
Unas 30 personas se han concentrado este jueves a las 12.00 horas en la Plaza Antonia Guerrero. Una manifestación organizada por el Sindicato de Estudiantes que se ha hecho a nivel estatal para pedir una salud mental de calidad.
La intención es pedir que se tenga en cuenta la salud mental tanto para los ciudadanos como para los estudiantes, para que se cuide aún más si cabe en los centros de salud y de enseñanza.

En Málaga han sido unas 200 personas, en Granada unas 500 y en Madrid más de 3.000 los que se han echado a la calle a alzar la voz por una salud mental de calidad, después de que se trate de uno de los problemas más comunes en la sociedad y que más afecta a la ciudadanía en su día a día.
Entre sus reivindicaciones destacan un aumento de los recursos en salud mental para llegar al menos al 15% del gasto total en salud, que actualmente es del 5%; la creación de plazas para aumentar el ratio de psicología y psiquiatría en la Atención Primaria, en Hospitales, y en los colegios, institutos y facultades públicas.
El sindicato advierte de que son millones los jóvenes que sufren una epidemia de enfermedades mentales sin precedentes, como los trastornos de ansiedad y de conducta alimentaria, depresiones, una tasa de suicidios bastante elevada y el consumo de psicofármacos. A ello se suma el paro, la precariedad, los precios de la vivienda o una enseñanza pública con fracaso escolar que está afectando a la salud mental de los estudiantes y la de sus familias.