
Casares presentó la semana pasada su primer Punto Visible LGTBI+ de la comarca, el cual empezó a funcionar el viernes, y hoy hemos querido desde Área Costa del Sol conocerlo en primera persona. Un espacio que pretende ser seguro y completamente confidencial, donde las personas del colectivo podrán obtener asesoramiento, información y recursos relacionadas con la diversidad sexual, corporal y de género.
Una novedad en la zona, ya que no hay nada parecido en toda la comarca y Casares ha decidido apostar por ello. Lo que parece extraño viniendo de un pueblo de montaña, precisamente lo que se pretende es comenzar desde estos puntos donde es más difícil ver la diversidad de frente y que sirva como referente para el resto de municipios y capitales del país.
«Hablamos de inclusión y hablamos de respeto, que al final es lo importante de la vida, que todo el mundo haga, diga y ame a quien quiera», ha señalado el concejal de Igualdad y Diversidad, Chelu Herrera, quien nos ha mostrado este lugar que se encuentra en el Edificio Camachas. «Que Casares sea un pueblo rural, cobra aún más importancia que el punto visible se haya abierto aquí. Estamos orgullosos y orgullosas que como municipio rural seamos punta de lanza para servicios públicos de esta índoles, es decir, que seamos noticia por ser pioneros en la Costa del Sol y en casi toda España por abrir un punto visible para el colectivo LGTBI«, ha añadido.
Con este espacio, se persiguen tres objetivos. El primero de ellos, hacer ruido y que el colectivo se sienta empoderado en Casares y de los municipios colindantes. «Queremos que tenga un efecto contagio para que los pueblos y ciudades vecinas y administraciones públicas también pongan en marcha este punto visible en sus localidades», ha destacado Herrera. El segundo objetivo es que es un punto de asesoramiento, con un amplio abanico de servicios. «Por ejemplo, una persona que elija salir del armario, porque si necesita hacerlo pero no sabe cómo afrontarlo aquí va a encontrar ese apoyo y ese asesoramiento. También, en una casa puede haber un hijo o una hija trans, y qué acto más de amor de que esos padres se acerquen para saber cómo afrontar la situación para no hacerle daño a esa personita que tanto quieren. Y, por otro lado, casos cómo la prevención de enfermedades de transmisión sexual», ha explicado el concejal de Igualdad y Diversidad. Y el tercero es que sea un punto de información, donde se puede informar de agenda cultural, actividades de la comarca o de la provincia: «Si no perteneces al colectivo, también puedes venir para conocer qué hacemos y cómo nos movemos».
Por su parte, el técnico asesor de este Punto Visible, Carlos Suffo, ha dicho que se trata de un espacio confidencial y seguro donde obtener información ante cualquier duda, ofreciendo información y recursos relacionados con la diversidad sexual, corporal o de género. Ofrecerá información sobre la agenda cultural LGTBI+ local y provincial, sobre prevención de enfermedades de transmisión sexual, para contactar con asociaciones y otros recursos de interés, o con entidades que prestan atención psicológica y jurídica ante cualquier problema.
El servicio va dirigido a cualquier persona del municipio, independientemente de su edad, orientación o identidad. Ya sea una persona perteneciente al colectivo, de su entorno familiar o de amigos, o cualquier ciudadano que esté interesado en tener más información sobre diversidad género. Además, conlleva un plan transversal formativo para colaborar con los centros educativos y otros colectivos.
El servicio está operativo los jueves de 16.00 a 20.00 horas en la planta baja del edificio municipal de calle Camachas y también atenderá en Casares Costa y Secadero cuando se solicite. Atenderá de forma presencial con cita previa, y también se puede contactar por Whatsapp o a través de email (671368728 / diversidad@casares.es)