
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha decretado la suspensión de la caza en el acotado de la Sociedad de Cazadores de Estepona, lo que según este colectivo «agravará la sobrepoblación de jabalíes, con los consiguientes riesgos ecológicos y sanitarios que ello conlleva».
El pasado mes de marzo, la Delegación Provincial de Medio Ambiente impuso una sanción consistente la suspensión de la caza por un año en todo el acotado de la Sociedad de Cazadores de Estepona tras la aparición de «métodos de captura prohibidos (lazos) dentro de sus terrenos».
Sin embargo, los cazadores mantienen que «no ha podido demostrarse la autoría en ningún momento, ni se han encontrado pruebas contra la sociedad», y además, «posteriormente agentes de la autoridad detuvieron a varios furtivos en posesión de medios de captura prohibidos en la misma zona donde se produjo inicialmente el hallazgo».
El resultado de todo ello fue «la suspensión de la caza en todo el acotado de la Sociedad de Cazadores de Estepona», lo que ha provocado la indignación y el malestar los cazadores locales, que consideran esta sanción «profundamente injusta y desproporcionada».
La sanción, según los cazadores, no se circunscribe al cierre perimetral de la zona, sino a la prohibición de la totalidad de la caza, lo que podría provocar «desequilibrios ecológicos, daños y riesgos sanitarios«.
Una de las consecuencias de esta prohibición podría ser la sobrepoblación de jabalíes, que podría agravarse en los próximos meses. La Federación Andaluza de Caza ya ha recordado que Andalucía se encuentra en emergencia cinegética por daños y riesgos sanitarios del jabalí y el cerdo asilvestrado, especies que además de generar importantes desequilibrios ecológicos, «provocan daños a la agricultura, riesgos sanitarios por la transmisión de epizootias y problemas derivados de la seguridad vial y ciudadana«.
Por ello, dicha federación ha instado a la Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de Málaga a que busque soluciones a la sobrepoblación de jabalíes.