
«Este hospital sigue sin estar abierto a pleno rendimiento y llevamos cuatro años desde que se construyó esta infraestructura», manifestaba hoy la portavoz del PSOE, Emma Molina, a las puertas del Hospital de Alta Resolución de Estepona. Una equipamiento que ha ido abriendo áreas paulatinamente pero que aún no funciona en su totalidad, desde el pasado mes de febrero del año 2021 que abrió sus puertas por primera vez en plena pandemia. Además, desde el Partido Socialista han denunciado también el considerable aumento de las listas de espera en la sanidad andaluza, habiendo un usuario de Área que comentaba que lleva seis meses esperando una cita con un especialista: «Tengo 70 años y desde el mes de abril estoy esperando una cita con el cardiólogo».
Según anunciaba Molina, las Urgencias abrieron el pasado mes de julio, en principio de 8 de la mañana a 8 de la tarde. Ahora, están 24 horas pero a partir de las 10 de la noche no hay Rayos X ni pruebas diagnósticas. «Por tanto, no se pueden considerar unas urgencias al cien por cien, porque siguen sin estar abiertas también hospitalización ni cirugía», añadía la socialista.
En cuanto al transporte para acudir al centro hospitalario, Molina ha asegurado que es «bastante deficiente» y que la gente tiene que ir en su coche o gastarse 20 euros en un taxi porque ni siquiera hay un horario ni se sabe la frecuencia con la que acude al hospital. «Hay una marquesina pero no indica horarios ni qué frecuencia. Le exigimos al alcalde una línea de autobús directa al hospital», añadía.
Aumentan las listas de espera un 18%
Por su parte, el parlamentario José Luis Ruiz Espejo, que también ha acompañado a Molina a las puertas de este centro, ha apuntado que en el Hospital Costa del Sol ya hay más de 37.800 personas en espera para una primera consulta con el especialista, y más de 19.000 con una demora de más de dos meses. «Se han incrementado en más de un 18% respecto a los meses anteriores las esperas para una intervención quirúrgica en este hospital. Más de 4.200 pacientes están a la espera de este tipo de intervención, alcanzando los 71 días de espera de media, y más de 60 los pacientes que llevan más de un año esperando una intervención quirúrgica».
Asimismo, ha señalado que ha quedado comprobado cómo el Gobierno de Andalucía y la Consejería de Salud «son incapaces» de poner en marcha el hospital de Estepona: «Ya denunciamos que la apertura de fases sería catastrófica para la atención sanitaria y se está demostrando que está siendo así».
No hay pruebas diagnósticas, ni hospitalización, ni cirugía, por lo que, tal y como anuncia el PSOE, no ofrece el servicio para el que estaba proyectado cuando se impulsó su construcción. «A la cartera de servicios que se estableció para el hospital ya le faltaban muchas especialidades, pero es que no solo no amplían esas especialidades si no que además no se cumple con los que ya estaban planteados», manifestó Espejo, quien afirma que seguirán pidiendo la apertura íntegra del hospital de Estepona, para su utilización a pleno rendimiento y con la necesidad de aliviar esas listas de espera en la Costa del Sol.