
La Asamblea Local de Izquierda Unida Marbella – San Pedro denuncia el “colapso” vivido por la ciudad este verano y responsabiliza de ello a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, por encabezar «un gobierno municipal sin proyectos para una ciudad tan importante, que merece tener futuro, con medidas firmes de movilidad, de sostenibilidad, que concilien con el turismo, pero también con ser una ciudad amable y que pueda ser disfrutada por todos”.
Según IU, el gobierno municipal cuenta con información de expertos sobre debilidades y soluciones que «han dejado guardadas en un cajón».
Para la coordinadora de la coalición, Victoria Morales, la falta de un crecimiento ordenado hace de Marbella «una ciudad colapsada y poco atractiva por su masificación», ya que «no se ha hecho nada» para controlar y ordenar las viviendas de uso turístico ilegales, pese a que existía un informe de la UMA «que el propio ayuntamiento dejó caducar».
IU también denuncia el incremento del uso privativo de los espacios públicos por parte de establecimientos de comida y bebida en las playas con hamacas, mesas y diferentes mobiliarios que «nos roban espacio para poder disfrutar de nuestras playas como lo que son, espacios naturales públicos».
Al mismo tiempo, reclaman soluciones estructurales para la estabilización del litoral, puesto que esta temporada «las playas han estado peor que nunca» y «han tenido más piedras que nunca», sin que el Ayuntamiento, dentro de sus competencias, haya regulado los espacios o servicios de accesibilidad, pasarelas, cuartos de baño o adecuación de la arena.
el Ayuntamiento ha tenido esta temporada las playas peor que nunca en lo que es de su competencia, la regulación del espacio, los servicios de accesibilidad, pasarelas, cuartos de baño, adecuación de la arena existente, etc. Nuestras playas han tenido más piedras que nunca y han estado peor que nunca este año”, inciden desde IU.
Ante esta situación, Morales defiende las recomendaciones del PlanTurístico como Gran Ciudad, que aconseja regularizar la actividad turística para mejorar su calidad, sin aumentar la presión poblacional.