
La Costa del Sol ha cerrado el mejor verano de su historia, en el que el sector turístico ha facturado más de 7.400 millones de euros, un 18,5% más que en 2019, el último año antes de la pandemia.
Los datos han sido facilitados hoy por el presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, quien ha destacado que 2022 ha sido «un verano dulce tras dos años muy amargos» para el turismo, que ha superado las cifras de 2019, que ya fue un verano histórico.
Así, entre junio y agosto de este año la Costa del Sol ha recibido a 5.705.000 viajeros, lo que supone un aumento del 0,8% respecto a los turistas recibidos en el periodo de 2019, cuando llegaron a la provincia 5.660.000.
El grado de ocupación hotelera también ha superado los registros alcanzados en 2019: en junio este indicador se sitúo en un 79,76%; en julio en un 81,11% y en agosto en un 80,08%, lo que supone un incremento del 0,14% respecto a 2019.
Con relación a los números registrados en establecimientos reglados (hoteles, apartamentos turísticos, campamentos y alojamientos rurales), en ellos se han hospedado un total de 2,6 millones de viajeros entre junio y agosto de este año, lo que representa un 1,3% de subida con respecto a 2019.
Por su parte, el aeropuerto de Málaga ha recibido casi 3 millones de viajeros (2.986.882) durante este verano; una cifra inferior a la de 2019 por el descenso de los vuelos procedentes del Reino Unido y de Alemania.
El turismo nacional salva la temporada
De esta manera, el incremento de los indicadores turísticos se debe fundamentalmente al aumento de los viajeros nacionales, que se han constituidos como un mercado clave para alcanzar estos números y salvar la temporada en la Costa del Sol.
En relación con el mercado internacional, Salado ha reconocido que «aún tenemos registros negativos si se compara con el verano de 2019, sobre todo en el número de británicos y de alemanes». En este sentido, el número de británicos que han pasado este verano en la Costa del Sol ha descendido un 17% respecto a 2019 y en el caso de los alemanes, esta cifra ha disminuido un 24% con relación al último año antes de la pandemia.
Buenas previsiones para el último trimestre
En cuanto a la previsión de plazas ofertadas para los meses de octubre, noviembre y diciembre de este año, Salado ha afirmado que «se ofertarán un total de 2.792.912 plazas», es decir, un 18,7% más de las ofertadas en el mismo periodo de 2021.
Asimismo, habrá 125 ciudades conectadas con Málaga y un total de 48 aerolíneas que operarán en la provincia. De estas, la Diputación de Málaga estima que 481.834 llegadas procederán del Reino Unido, 150.000 llegarán desde Alemania y más de 400.000 serán de procedencia nacional.
Con relación a la ocupación hotelera prevista para los próximos tres meses, el presidente de la Diputación ha especificado que en septiembre se espera una ocupación del 81,44%; en octubre del 70,23% y en noviembre del 57,05%.
Salado ha hecho hincapié en que «la Confederación Española de Agencias de Viajes dice que la Costa del Sol es el destino favorito para el mes de septiembre», aunque el presidente ha hecho hincapié en «no bajar la guardia» porque la situación económica y política actual es de enorme incertidumbre y «todo apunta a que Europa puede entrar en recesión”.