
El presidente de la Junta de Andalucía , Juanma Moreno, anuncia una nueva rebaja fiscal por 360 millones de euros que incluye la eliminación del Impuesto de Patrimonio. “Tras esta bajada de impuestos, Andalucía será la segunda comunidad autónoma con menos impuestos de España”, afirma.
Moreno indica que es el momento de intensificar las medidas para mantener el ritmo de dinamismo económico y contrarrestar los efectos de la inflación y la sequía sobre los sectores productivos y la economía de las familias, anunciando también que el Consejo de Gobierno aprobará el 20 de septiembre la sexta bajada de impuestos en Andalucía que contará con rebajas fiscales potentes muy vinculadas a las clases medias y trabajadoras y a la pequeña y mediana empresa y que hará que en el próximo año se queden en el bolsillo de los andaluces un total de 360 millones de euros para ayudarles a mitigar los efectos de la subida de los precios.
Las anteriores bajadas de impuestos han supuesto para los andaluces un ahorro de 540
millones de euros, que sumados a estos 360 millones, hacen que un total de 900 millones queden en manos de las familias andaluzas como consecuencia de las sucesivas bajadas de
impuestos que se han llevado a cabo.
En cuanto al IRPF, el presidente ha comentado algunas medidas como la de deflactar la tarifa en los primeros tres tramos de renta en un 4,3%, de manera que los incrementos de salarios para compensar la inflación no supongan un mayor pago de impuestos, y el incremento también en un 4,3% las cantidades que quedan exentas en el IRPF en aplicación del mínimo personal y familiar correspondiente al tramo autonómico.
De este modo, ha explicado que se aumentará la parte de la renta por la que no se tributa, ya que el Gobierno andaluz entiende que debe destinarse a cubrir las necesidades básicas cuyos precios se han incrementado. “Seremos la primera comunidad de régimen común en dar estos pasos que beneficiarán a todos los andaluces que tienen una nómina y, especialmente, a las personas más afectadas por la elevada inflación”.
Juanma Moreno ha destacado que son medidas que significan una ayuda real y clara ante la inflación porque suponen más dinero en el bolsillo de las familias para afrontar la subida de precios, al mismo tiempo que ha aseverado que desde Andalucía se le ha pedido al Gobierno de Nación que haga los cambios necesarios en la normativa de retenciones y que tome la misma medida en el tramo correspondiente al Estado.
“Tengo un doble propósito. Proteger a las familias andaluzas dentro de nuestro marco
competencial de los efectos de políticas erráticas que priman la ideología sobre la gestión y
la propaganda sobre la efectividad y propiciar que Andalucía sea el modelo en el que una mayoría de españoles puedan ver una forma distinta de gobernar que también es posible en
España: centrada, ambiciosa y eficaz”.
La recaudación tributaria
Según los datos aportados, en los siete primeros meses del año, la recaudación tributaria ha aumentado en 22.283 millones de euros. Hasta el mes de julio, la Agencia Tributaria había recaudado casi dos veces y media lo que el Gobierno preveía recaudar en todo 2022.
“Por tanto, ¿qué problema hay en devolver a los ciudadanos en este momento, que es cuando
lo están pasando mal, parte de ese exceso de recaudación?”, ha cuestionado. Además, ha hecho alusión a otra de las rebajas fiscales que se llevará a cabo como es la suspensión durante el próximo año del Canon del Agua, con lo que los andaluces se van a ahorrar 140 millones de euros en la factura del agua.
El Impuesto de Patrimonio
Con el anuncio de esta bajada, Moreno ha incluido también la supresión del Impuesto de
Patrimonio en Andalucía que, según ha explicado, no tendrá apenas impacto negativo en las
cuentas de la Junta, puesto que apenas supone un 0,6% de lo que se recauda en el conjunto de la Administración y que atraerá capacidad inversora para el fomento de la actividad económica y el empleo e incentivará que las personas físicas establezcan su residencia fiscal
en la comunidad andaluza. “Por tanto, producirá un incremento de contribuyentes por IRPF y
por otras modalidades de imposición indirecta mucho más relevante que la pérdida por
Patrimonio”.
En relación con ello, ha declarado que al analizar la evolución de este impuesto en años anteriores se comprueba que supone un freno a la inversión y es que ha argumentado que, en el último ejercicio, de los 20 contribuyentes que más impuestos pagan por Patrimonio, la
mitad se trasladaron fuera de Andalucía, suponiendo la marca de estos diez contribuyentes
una pérdida de 3,5 millones en impuesto de Patrimonio y la de 14 millones en el IRPF.
De esta forma, ha subrayado que Andalucía está dispuesta a aprovechar todas las oportunidades y, para ello, tiene que ser competitiva y medirse con los mejores porque “si
queremos competir con la locomotora económica de España, que es Madrid, debemos tener
una fiscalidad igualmente atractiva que consolide el dinamismo económico y empresarial de
la comunidad andaluza e impulse la creación de empleo de calidad”.
“Tras la sexta bajada de impuestos, que aprobaremos mañana, Andalucía será la segunda comunidad autónoma con menos impuestos de España”. Asimismo, ha señalado que uno de los objetivos del Ejecutivo andaluz es que ésta sea la comunidad donde más fácil sea invertir y crear empleo y por ello ha aseverado que aquí no se van a encontrar trabas innecesarias, ni trámites duplicados, ni retrasos injustificados.
En este sentido, ha anunciado que ya se está trabajando en el que será el cuarto decreto Ley
de Simplificación Administrativa que hará especial hincapié en agilizar la ejecución de los
fondos europeos.
El presidente de la Junta ha apostillado que se están revisando todos los procedimientos y
trámites de la Junta para sumar el mayor número posible a las 400 medidas de mejora de la
regulación y un centenar de normas agilizadas en la pasada legislatura. A este respecto, ha afirmado que las corporaciones locales y el Estado deben hacer también un esfuerzo de simplificación para, entre todos, favorecer la inversión y el empleo en nuestra tierra.
“Cuando hay tantas incertidumbres alrededor, los ciudadanos deberían tener al menos una
certeza: que todos empujamos en el mismo sentido y sumamos nuestras fuerzas para lograr
objetivos que son de todos. No son de un gobierno o de otro, de un partido o de otro, sino que
son los objetivos de España, y todos los españoles deben sentirse respaldados, vivan donde
vivan. Las divisiones y los enfrentamientos nos debilitan”.
Es aquí donde ha asegurado que gobernar solo para una parte de España, sea territorial o
ideológica, es un grave error que tiene consecuencias nefastas para los ciudadanos, a la vez
que ha reiterado que cree firmemente en un proyecto para España de lealtad, colaboración y
complicidad del Gobierno de la Nación con las comunidades autónomas.
Problema de sequía en la comunidad
En clave de cooperación, Juanma Moreno ha querido dejar a un lado lo económico para hablar del problema de sequía por el que está atravesando Andalucía.
Moreno ha explicado que desde hace cuatro años el Gobierno andaluz está haciendo un
enorme esfuerzo inversor y de gestión para aumentar la disponibilidad de agua en la comunidad, lo que queda demostrado con los 1.500 millones de euros movilizados en obras
hídricas en la pasada legislatura o los 141 millones que la Junta ha dispuesto para
infraestructuras en el 33% del territorio andaluz frente a los 9,6 millones del Estado, para el
67%, en el que tiene competencias a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir.
Además, a ello se suma que el Ejecutivo andaluz ha asumido el 50% de la financiación de
siete grandes obras de depuración tras un acuerdo con el Gobierno para auxiliar al Estado. En relación con este asunto, ha enumerado alguna de las demandas del Ejecutivo andaluz
como son medidas concretas que ayuden a los agricultores y ganaderos, como la doble tarifa eléctrica que ahorraría un 20% a los regantes o la rebaja del IVA, destinar los fondos Next Generation a obras hídricas y que el Gobierno inicie de forma inmediata las obras de interés general del Estado que tiene pendientes en Andalucía.
“Queremos impulsar la colaboración entre las administraciones y también con la iniciativa
privada, que puede ser fundamental en la cofinanciación de algunas infraestructuras hídricas.
Igual de importante es que las comunidades de regantes sean corresponsables en el diseño,
ejecución y gestión de los proyectos”. En referencia a esto, ha abogado por hacer corresponsables a los regantes y a los agricultores de estos proyectos y ha marcado como objetivo movilizar 4.000 millones en los próximos cuatro años para realizar obras hídricas que serán una inversión de futuro.
Política Energética
En cuanto a la Política Energética a la ha definido como una política estratégica para la
comunidad andaluza, ha indicado que Andalucía tiene condiciones inigualables para generar proyectos, riqueza y miles de empleos verdes vinculados a la energía sostenible.
Así, ha concretado que la mitad de la energía que se produce aquí ya es renovable, superando, por primera vez, la potencia eléctrica convencional y que, además, el objetivo de
esta legislatura es el de seguir incrementando la potencia de energía eléctrica renovable, con 12 nuevos G, multiplicando por 2,5 la potencia instalada hasta llegar a 20 GW.
El presidente andaluz ha incidido en que el reto es ser líderes en generar energía limpia y
también como proveedores de las tecnologías que lo hacen posible, ante lo que ha agregado
que “Andalucía será la comunidad con más capacidad de generación de energía limpia de
España”.
También, ha insistido en que esta comunidad tiene condiciones excepcionales para la
inversión, a la vez que ha señalado que ésta quiere ser líder en una fiscalidad competitiva, en
una administración digital y con menos burocracia, en una agroindustria moderna, en unos
servicios públicos que tienen que ser públicos, fuertes y de calidad y en un modelo económico verde y sostenible.
Finalmente, ha animado a todos a invertir y a creer en las enormes posibilidades que tiene
Andalucía. “Sabemos lo que tenemos que hacer, tenemos las ideas claras y un equipo que
es eficiente y que está preparado para sacar adelante todos y cada uno de los proyectos que
tenemos por delante. Los próximos cuatro años haremos grandes cosas para España y para
nuestra tierra”.