
- Más noticias en: Área Costa del Sol
El director general de la Confederación Andaluza de Empresarios de Alimentación y Perfumería (CAEA), Álvaro González Zafra, ha advertido este martes que, ante «cierta falta de fluidez» en el suministro de cubitos de hielo, «especialmente en el canal Horeca», algunos supermercados «han adoptado la medida de limitar el número de bolsas de este producto que se pueden adquirir», con la idea de «garantizar el abastecimiento a sus clientes y consumidores habituales».
Así lo ha indicado González Zafra, que ha detallado que el «principal problema» de la escasez de bolsas de hielo en los supermercados reside en que «otros operadores –como bares y hoteles–» están haciendo un «acopio extraordinario» del producto ante «la falta de suministro en sus canales habituales». Ante esto y por los costes que genera el mantenimiento de los equipos de refrigeración y frescos, han pedido al Gobierno central «medidas para minimizar ese impacto».
Por otro lado, ha recordado que la distribución comercial «comparte los mismos problemas que otras industrias alimentarias», dado que el «incremento de costes energéticos para el almacenaje y la refrigeración», tanto en sus tiendas como en plataforma logísticas, «son enormes por la subida del precio de la electricidad».
En este sentido, ha destacado que sus equipos de refrigeración de congelados y frescos «tienen que estar conectados 24 horas y 365 días al año». Por este motivo, ha explicado que han pedido al Gobierno central «medidas para minimizar ese impacto», a fin de ser considerados «grandes consumidores de energía».
«También pedimos rebajar el IVA de los productos de los supermercados para minimizar el incremento de precios de los productos de la cesta de la compra y el impacto que esto tiene en los consumidores», ha añadido.
Por último, el director general de CAEA ha señalado que esperan y confían en que en los próximos días «pueda restablecerse la normalidad en la venta de cubitos de hielo».
Los proveedores
Los proveedores de hielo han advertido del desabastecimiento causado por los altos costes de fabricación y el encarecimiento de la electricidad que han hecho que se deje de producir de forma regular, a lo que se suma la alta demanda por el aumento de las temperaturas.
«Estamos distribuyendo 24 toneladas a la semana, cuando antes repartíamos 24 toneladas al día«, ha explicado el responsable del área comercial y de marketing de Hielos Everest, Jhonatan Poma, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press.
Los fabricantes de hielo no pudieron producir y almacenar en invierno lo suficiente por los altos precios la luz y ahora no tienen el ‘stock’ necesario para abastecer la demanda.
Por lo general, este es un problema que afecta a los cubitos de hielo o hielo picado y no tanto al hielo que sirve para mantener fresco el pescado u otros alimentos.
Asimismo, ha lamentado que los fabricantes no puedan producir y vender el hielo suficiente, precisamente en esta época del año que es su temporada alta.
«Si se nos acaba el verano sin poder vender, ya me dirás», ha explicado Poma, quien ha añadido que, ante este panorama, empresas como la suya han tenido que forzar a sus trabajadores a cogerse vacaciones: «Tenemos al personal en casa y las furgonetas paralizadas».
En este contexto, ha asegurado que esta situación está afectando «gravemente» a la hostelería y empresas de eventos, que no pueden ofrecer hielo a sus clientes que piden. «Si con este calor te vas a tomar una bebida o un cóctel y no hay hielo, pues te vas a casa», ha señalado.