
Más de 150 clientes de la antigua Liberbank también han visto vaciadas sus cuentas por piratas informáticos, que aprovecharon el proceso de fusión con Unicaja Banco para hacerse con sus credenciales de banca electrónica.
Estos afectados residen en varias provincias, principalmente en Asturias y Cantabria, y sus reclamaciones se suman a las presentadas por la Plataforma de Afectados de Unicaja, formada principalmente por clientes de esta última entidad, residentes en Andalucía.
Unicaja Banco culminó el pasado 22 de mayo la integración tecnológica y operativa de Liberbank para permitir a los clientes procedentes de la entidad asturiana, operar a través de todos los canales de la primera.
Ambas entidades se integraron plenamente desde el punto de vista tecnológico, comercial y operativo, dando como resultado una plataforma unificada con la que se ha dado por terminado el proceso de fusión iniciado hace un año por ambas entidades. Así, desde finales de mayo, la banca digital con origen Liberbank a través de web ha quedado redirigida automáticamente a la página de Unicaja Banco.
El apagón digital de Liberbank y la creación de la nueva plataforma única fue aprovechada por los piratas informáticos para enviar mensajes a ordenadores y teléfonos móviles de clientes de Liberbank en los que, haciéndose pasar por el banco, pedían que procediesen a actualizar los datos de su cuenta bancaria.
Estos mensajes imitaban perfectamente el diseño, apariencia, y logos utilizados por la entidad bancaria para comunicarse con sus clientes. Una vez con las claves en su poder, los hackers vaciaron las cuentas de cientos de clientes mediante transferencias y bizums. Algunos afectados en Gijón y Avilés han llegado a perder hasta 200.000 euros.
Idéntica situación han vivido más de 300 clientes de Unicaja Banco, que han constituido una Plataforma y que, además, acusan a la entidad de obstruir sus reclamaciones para no tener que devolverles el dinero presuntamente robado.
Todas las miradas apuntan a Unicaja
Diversas organizaciones como la Unión de Consumidores de Asturias califican de «impresentable» que Unicaja se desentienda de las reclamaciones, y considera que debe ser dicha entidad quien proceda a “la restitución inmediata de las cantidades sustraídas a sus clientes, porque en ningún momento éstos actuaron con negligencia e irresponsabilidad”.
Por su parte, el portavoz de la Organización de Consumidores de Cantabria, Francisco Bautista, ha declarado en Herrera en COPE que «el Código Civil es muy claro», y que en su artículo 43 establece que «quien es depositario de algo, se convierte automáticamente en responsable de lo mismo, de guardarlo y de restituirlo».
Bautista también manifestó que según la la Ley de Servicios de Pago, «cuando se ejecute un pago no autorizado, el proveedor de servicios de pago del ordenante, devolverá el importe de dicho pago«. En base a todo ello, considera que en este asunto «sólo hay un responsable y es Unicaja».