
Hoy en el pleno del Ayuntamiento se ha aprobado una subida del 8,26% en los recibos del agua de los vecinos. Así lo ha confirmado el PSOE que asegura haber votado en contra de esta actualización de las tarifas del agua.
La secretaria del PSOE de Estepona, Emma Molina, ha recordado que en 2020 se aprobó en pleno el canon hasta 2030 que contemplaba mejoras en las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento de agua, “y ya entonces advertimos de que estas mejoras no debían recaer sobre los consumidores y sin embargo hoy se aprueba una nueva subida”.
Molina argumenta que el equipo de gobierno e Hidralia, la concesionaria del servicio, quieren enmascarar esta subida con la incorporación de la telelectura y la digitalización de los contadores. “Hay que recordar que el alcalde, José María García Urbano, presumió de que Estepona sería el primer municipio de Andalucía en contar con el sistema de telelectura en la totalidad de los contadores de agua de la ciudad, pero se le olvidó indicar, que lo costearían los ciudadanos”, ha declarado.
Según la edil, en ningún momento de aquella presentación el alcalde o los responsables de Hidralia, explicaron que estas innovaciones las iban a pagar en su totalidad los esteponeros, que ahora deben hacer frente a una subida de sus recibos del 8,26%.

Estepona es el municipio de la Costa del Sol con el canon de agua más elevado y desde el PSOE estiman que Hidralia ya está obteniendo suficientes beneficios “como para ahogar más a los consumidores con subidas que debería asumir la empresa”.
La secretaria del PSOE ha reprochado al alcalde y a sus concejales que aprueben una subida de la tarifa del agua “justo en estos momentos de graves dificultades económicas, con subidas de precio en la energía, los combustibles, la alimentación”.
“No es el momento de aplicar estas subidas y es lamentable que, de nuevo, el Ayuntamiento beneficie a una empresa, en lugar de a sus administrados”.
Por otra parte, desde el PSOE se ha informado al equipo de gobierno que el Estado ha habilitado, a través de los Fondos Next Generation, subvenciones para hacer frente a este tipo de inversiones e infraestructuras, el plan PERTE, dotado con 3.000 millones de euros, “que otros municipios han aplicado sin tener que repercutirlas en los ciudadanos, pero que sorprendentemente el Ayuntamiento de Estepona no ha gestionado”.
Por último, Molina ha criticado que el alcalde “se vanaglorie” del uso eficiente que el Ayuntamiento hace del agua, cuando a lo largo de 12 años no se ha hecho ninguna inversión para que las zonas verdes y jardines se rieguen con agua reciclada en lugar de con agua potable, “como sigue ocurriendo, y que el equipo de gobierno vote en contra de estas propuestas planteadas desde el PSOE”.