
- Más noticias en : Área Costa del Sol
Posibilitar al paciente el acceso a una correcta evaluación que refuerce los resultados clínicos deseados tras las operaciones de cambio de tono de las cuerdas vocales (feminización y masculinización). Ese es el objetivo del estudio de investigación en el que está inmerso el Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Quirónsalud Marbella. Un proyecto científico cuya finalidad es evaluar la utilidad de una aplicación móvil como herramienta de evaluación y seguimiento de la intervención quirúrgica en la que el periodo pre y post operatorio es considerado de muy alta relevancia e influyente para el logro del timbre de voz esperado. Los pacientes son mujeres transgénero que han sido intervenidas en el hospital.
“El Objetivo principal de este trabajo es la validación de un programa de ejercicios a disposición de las pacientes en un terminal móvil que nos permite el análisis biomecánico como herramienta de valoración en el proceso de una intervención de cambio de tono vocal”, detalla el otorrino Felipe Benjumea Flores.
El especialista asegura que los datos obtenidos servirán para confeccionar una rutina de ejercicios que se integrarán en la práctica clínica, ya sea en consulta presencial o en el ámbito de la cita telemática. El estudio se inició el pasado mes de abril y se estima que se prolongue durante los próximos meses, hasta finales de año. En cuanto a la selección de pacientes, se trata de mujeres transgénero que han sido intervenidas en el propio hospital. “Iniciamos el reclutamiento en la propia consulta de Otorrinolaringología donde se identifican a las pacientes con disforia de género por voz grave (rechazan su tono de voz por considerarlo desacorde al estereotipo de mujer). Son pacientes que se someten a la intervención de feminización de voz y logopedia posterior. Una vez realizada la operación, iniciamos el trabajo de campo con la evaluación de los parámetros físicos y auditivos que nos permite esta aplicación digital”, explica.
Proyecto de investigación único
Este estudio del potencial uso del dispositivo móvil como coadyuvante tras la operación de cambio de voz es único en su género, no existe en la actualidad otra investigación similar en activo. El Hospital Quirónsalud Marbella se ha posicionado en el país como centro de referencia en intervenciones de feminización de voz. De hecho, el servicio de Otorrinolaringología, co-dirigido por los doctores Juan Carlos Casado y Carlos O’Connor, fue el primero en España en realizar esta cirugía denominada glotoplastia en el año 2013.
Juan Carlos Casado es el único especialista de España integrante de la Asociación Internacional de Cirujanos de la Voz Trans (International Association of TransVoice Surgeons), creada este año en Alemania, lugar de nacimiento de la gotoplastia de Wendler. Esta plataforma, fundada por solo 12 especialistas procedentes de distintos países, nace con el objetivo de mejorar la calidad de la atención a la voz y las técnicas quirúrgicas para las mujeres transexuales. Además, impulsará la formación profesional y la investigación sobre la cirugía de cambio de tono vocal.