
La ciudad de Estepona recibió ayer un reconocimiento por parte del consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, quien le hizo entrega al alcalde José María García Urbano por convertir la playa de La Rada en un espacio libre de humo.
El Ayuntamiento de Estepona apostó hace cuatro años por habilitar una superficie libre de humo de 10.000 metros cuadrados en la céntrica playa de La Rada.
De esta manera, se intenta concienciar sobre el impacto negativo y prolongado en el tiempo que tienen para el medioambiente las colillas que son arrojadas a la arena, así como los daños que ocasiona el tabaquismo en la salud de las personas.
El regidor ha indicado que iniciativas como ésta son necesarias porque contribuyen tanto a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos como a concienciar a las futuras generaciones sobre los efectos nocivos de fumar.
Andalucía amplía su red de espacios sin humo en playas y piscinas andaluzas
El consejero de Salud y Familias ha hecho entrega de la acreditación a varios alcaldes de la provincia de Málaga.
Concretamente, hizo entrega de sus acreditacione a las 15 playas y 8 piscinas de la provincia de Málaga adheridas a la Campaña ‘Playas y Piscinas Sin Humo’. En total, Andalucía cuenta con 52 playas incorporadas a esta red, la mayor parte localizadas en Cádiz (24), seguida de Málaga (15), Almería (7), Huelva (4), Granada (1) y Córdoba con una de interior. En el caso de las piscinas municipales, se contabilizan 67 espacios, la mayor parte en la provincia de Jaén (14) seguida de Sevilla (12), Huelva (10), Cádiz (8), Córdoba (6), Málaga (8), Granada (5) y Almería (4).
Esta iniciativa de la Red Andaluza de Servicios Sanitarios y Espacios Libres de Humo, promovida por la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Familias, busca concienciar sobre las consecuencias negativas de este hábito en las playas de la comunidad autónoma. Como ha señalado el consejero, “este proyecto tiene como objetivo promover hábitos saludables para mejorar la salud y la calidad de vida, aumentar la calidad ambiental, disminuir la contaminación y mejorar la imagen de nuestras costas».
A este proyecto se puede adherir cualquier ayuntamiento andaluz en cuya demarcación exista alguna zona de playa o piscina. Su solicitud se puede efectuar de forma telemática. De este modo, los que desean participar pasan por un proceso de evaluación y acreditación con cuatro niveles: miembro, bronce, plata y oro. Es el ayuntamiento quien asume el compromiso de implementar en las playas participantes las políticas que determine para mantenerlas libres de humo de tabaco y velará por la señalización adecuada y la facilitación de información a los usuarios para el mantenimiento del espacio libre de humos.
Aguirre ha celebrado “la gran aceptación que esta iniciativa tiene en nuestra comunidad autónoma y que persigue acabar con este hábito insalubre que acaba con la vida de 10.000 personas al año en Andalucía”. Al tiempo, ha animado al resto de municipios costeros de todo el litoral andaluz a seguir añadiendo espacios libres de humo e incluso a los municipios que cuenten con playas de interior. “Desde la Consejería de Salud y Familias trabajamos de forma intensa en las labores de intervención, control, concienciación y sensibilización ante el tabaco a través de acciones concretas reflejadas en el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA)”, ha añadido.