
“La decisión tomada la pasada semana por parte de los agentes de policía local de no realizar más horas extraordinarias que las que pudieran ser necesarias para atender emergencias y servicios provocados por causas de fuerza mayor, ha puesto en escena y destapado la desoladora realidad de la seguridad en Estepona”. Así comienza el comunicado por parte de Csif, que ha denunciado la situación en la que se encuentra la seguridad en la feria. Según el sindicato, el alcalde habría sustituido a los agentes locales por vigilantes sin experiencia en estas fiestas.
Hace una semana, los agentes de la Policía Local informaban que no iban a realizar horas extras en esta feria ni en los próximos eventos que se sucedieran en verano por no actualizarse el acuerdo regulador desde hace más de diez años. Según Csif, ahora el alcalde ha tomado la decisión de dejar en manos de un grupo de vigilantes municipales la seguridad en el acceso al recinto ferial, «algo que además de estar expresamente prohibido por la normativa, es una temeridad que pone en riesgo a estos trabajadores, que dicho con todo el respeto que merecen, no ostentan la condición de agentes de la autoridad, ni están formados ni equipados para una posible contingencia o altercado que pudiera producirse».
«CSIF advierte que la Seguridad Ciudadana y las labores propias de ejercicio de autoridad intrínsecas a los agentes de policía no pueden ser sustituidas por empleados municipales, y que no es la primera vez que esto ocurre en Estepona. Los sindicatos consideran que la postura del jefe de Policía y del alcalde es infantil e irresponsable y les exige que abandonen el autoritarismo y tiendan puentes de diálogo para buscar soluciones que eviten poner en riesgo a los trabajadores a la vez que garantizan la seguridad en la celebración de eventos y en el día a día de los ciudadanos».
Según el sindicato, la plantilla policial del Ayuntamiento de Estepona es «claramente insuficiente»: «En ratio-población-agente escasamente supera un agente por cada mil habitaciones, cuanto las recomendaciones de la Unión Europea y de los expertos en seguridad marcan que lo ideal es que sean dos agentes por cada mil. Por tanto, Estepona tiene la mitad de los agentes que serían recomendables y se encuentra a la cola de toda Andalucía comparada con municipios de parecida población y características». Pone como ejemplo la ciudad vecina de Marbella, con una población que ronda los 150 mil habitantes y que tiene 400 agentes en plantilla. Además, ha resaltado la alta edad media de los agentes, la cual roza los 50 años.
El sindicato afirma que en los últimos 11 años de gobierno de García Urbano, en Estepona, con una población superior a las cien mil personas en verano y otras épocas del año, solo ha habido una sola pareja de policías en algunos turnos de trabajo, dejando de ser atendida zonas muy pobladas del extrarradio.
Csif ha asegurado que los agentes se sienten cansados ante esta situación, hablando incluso de «constante menosprecio» por parte del alcalde hacia los trabajadores municipales en general, «muy particularmente a los funcionarios de la policía, a quienes recientemente redujo la parte fija de su salario en más de 300 euros mensuales».