
La Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Ecoembes y costadelsol.eco han puesto en marcha una campaña para celebrar el Día Internacional libre de las bolsas de plástico que tiene lugar el 3 de julio. Con sus propios hashtags #menosbolas y #desembólsate, la campaña tiene como cometido reducir este tipo de bolsas contaminantes en nuestros municipios. Para ello, se han repartido entre los ayuntamientos mancomunados bolsas de tela con múltiples usos para que se repartan en mercadillos, mercados de abastos y zonas comerciales. El objetivo es concienciar a los ciudadanos y promover unos hábitos de consumo más sostenibles.
El delegado de la Delegación de Residuos Sólidos Urbano (RSU) de la Mancomunidad, Juan Luis Villalón, ha remarcado que aunque se han establecido medidas como el cobro de las bolsas de plástico, la cantidad que se tira a la basura aún es preocupante, considerando además las que se arrojan en espacios naturales.
“Es cierto que cada vez estamos más concienciados con el daño que el plástico
hace a nuestro planeta e intentamos reducir su consumo, pero muchas veces
por comodidad seguimos recurriendo a las bolsas de plástico. Nuestra
intención es que no tengamos excusas para cambiar las bolsas de plástico por
otras reutilizables. Por eso la Mancomunidad está distribuyendo estas bolsas
de tela entre los ayuntamientos”, ha explicado el delegado.
Según las Naciones unidas, se utilizan más de 5 billones de bolsas de plástico al año, de las cuales alrededor del 70% terminan en la naturaleza o en vertederos, afectando a numerosas especies que habitan en el océano y el espacio terrestre. Al utilizar o comprar una bolsa de plástico es importante recordar que el tiempo de degradación puede alcanzar hasta los 150 años, lo que afecta tremendamente al medio ambiente. Por ello debemos preguntarnos cuan necesaria es la obtención de una nueva bolsa de plástico y acoger alternativas como esta que favorecen un desarrollo sostenible.




