
- Más noticias en: Estepona
Durante el mes de julio, los amantes de la fotografía o que quieran introducirse en el mundo de la imagen podrán acceder a un curso gratuito que pone en marcha el Ayuntamiento de Estepona con el objetivo de seguir concienciando y dando visibilidad a la violencia de género.
La fotografía será el medio de expresión artístico y creativo que ofrece la oportunidad de descubrirlo y contar con una nueva vía para descubrir la realidad de este tipo de violencia.
Irá dirigido a jóvenes de entre 18 a 30 años, preferiblemente, que estén interesados y sensibilizados en esta causa. La idea es que a través del objetivo de sus cámaras, puedan sugerir, visibilizar y denunciar violencias, a veces por sutiles pasan inadvertidas.
El taller será impartido por la fotógrafa Gladys Farias, profesional con una amplia experiencia en actividades de este tipo, donde ha demostrado saber guiar y acompañar en el proceso creativo para que cada participante desarrolle el mejor trabajo posible.
Los participantes deberán llevar sus propias cámaras, aunque quien no tenga puede utilizar el móvil. El resultado final conformará un catálogo virtual con todos los trabajos de los participantes, con el objetivo de multiplicar el efecto sensibilizador que subyace como fin último de esta actividad.
Se ofertan 20 plazas, que se adjudicarán por orden de inscripción, y las clases se impartirán en la delegación de la Mujer los días 11, 12, 13, 18, 20, 25 y 27 de julio en horario de 11.00 a 13.00 horas. Las inscripciones se pueden realizar a través del correo igualdad@estepona.es o en las oficinas de la delegación de la Mujer, en el Cultural Padre Manuel.
Esta actividad está en la línea de financiación de los Fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Estepona, por contar con los servicios VIOGEN y ATEMPRO de Existencialista para las mujeres VG, recibe una dotación económica que posibilita poner en marcha actividades y campañas de sensibilización y prevención. Todas ellas enmarcadas dentro del II Plan del Municipio contra la Violencia de Género, por el que este Ayuntamiento fue pionero al adelantarse a la ley en dar atención, entre otros, a los menores que sufren la violencia por ser hijos e hijas de mujeres víctimas