
La Feria y Fiestas Mayores de Estepona 2022 están a la vuelta de la esquina. Un evento donde la presencia de la Policía Local es primordial al igual que en el resto de acontecimientos. Sin embargo, este año parece ser que habrá menos agentes. El Sindicato Independiente de Policías SIP-AN ha informado que el pasado lunes 27 los funcionaros de la Policía Local de Estepona se reunieron en Asamblea para decidir qué medidas adoptar ante la falta de acuerdo por parte del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento de Estepona, tomando la decisión firme de no echar horas extras en verano y, en consecuencia, en la Feria que se celebrará la semana que viene. Según afirman los agentes, llevan años reclamando una actualización de sus condiciones laborales las cuales se basan en un acuerdo de derechos del año 2003-2007, «el cual lleva sin cumplirse muchos de esos derechos laborales desde la entrada del gobierno de García Urbano en 2011, quien pidió a los agentes que hicieron un esfuerzo titánico de congelarse muchos de esos derechos durante dos años ante la crisis que estaba azotando el país».
Once años después, la Policía Local asegura encontrarse en la misma situación, sin que el alcalde haya restituido esos derechos laborales: «No negocia una cuerdo de derechos más beneficiosos que el anterior de hace casi 20 años y se dedica a realizar recortes al antiguo bajo la excusa de que hay que pagar una deuda creada por legislaturas de políticos anterior incluyendo su propio partido».
Además, desde el Sindicato, aseguran que los recorten no llegan a todos los funcionarios, puesto que el Ayuntamiento tiene una sentencia judicial que obliga a varios funcionarios a devolver cuantías pagas por el Ayuntamiento «de forma irregular» y que en la actualidad se siguen pagando de forma periódica: «Muchas de ellas rondan ya los 50.000 euros».
Por parte del Sindicato tienen claro que los agentes tienen «desprecio» tras 15 años con el acuerdo caducado, tomando la decisión de no hacer horas extras de forma indefinida: «Por lo que esta situación en verano, sumado al aumento de turistas, los eventos que se realizan como la feria del jamón o la medieval, los desplazamientos de oportunistas de lo ajeno, las ferias y fiestas locales, los cortes de las avenidas por obras faraónicas, para la cual tampoco le afecta la deuda histórica, provocará un aumento de la inseguridad».
Según la Policía, el municipio cuenta con menos de 130 policías en plantilla, debiendo tener alrededor de 250 agentes, «teniendo en cuenta que nos encontramos en pleno corazón de la Costa del Sol y su proximidad con el Campo de Gibraltar, con la operatividad de mafias dedicadas al narcotráfico».
Los agentes han querido pedir perdón a los ciudadanos que se verán afectados por dicha decisión, pero han pedido su apoyo para que «de una vez por todas» se puedan actualizar sus derechos laborales, poniendo de ejemplo en cuanto a tranquilidad profesional y familiar municipios vecinos como Benahavís, Marbella, Manilva o Casares.