
Músicos por la Salud, la fundación con mayor actividad en la implementación de microconciertos en centros sociosanitarios, ha logrado nada más y nada menos que 17.000 firmas de ciudadanos apoyando la iniciativa de implementar la música en directo en hospitales y residencias.
Según la fundación, la música en vivo ha ayudado a aumentar el bienestar y a reducir la ansiedad durante los últimos seis años a casi 500.000 personas, pacientes en tratamiento de cáncer, hemodiálisis, UCI, en las unidades de Salud Mental o Geriatría.
Hoy, Día Europeo de la Música, han querido hacer un llamamiento a todos los ciudadanos para seguir impulsando esta iniciativa mediante la firma.
Músicos como la cantautora Rozalén o el compositor Juan Antonio Simarro, así como el Consejo General de Enfermería, la Confederación Española de Sociedades Musicales, el Colegio Oficial de Médicos de Valencia y la Federación de Organizaciones de Mayores de la Comunidad Valenciana, han mostrado su respaldo a esta iniciativa que solicita al Ministerio de Sanidad que siga las recomendaciones de la OMS, implementando políticas que incluyan las artes y, en especial, la música en vivo en el entorno sociosanitario, dotando de presupuesto a este tipo de proyectos.
Igualmente, el documento pide a las comunidades autónomas que incluyan en sus planes de salud la música en vivo en hospitales y centros sociosanitarios para mejorar la calidad de vida de los pacientes, residentes, usuarios y profeisonales.
«El cuerpo humano funciona a base de ritmo: nuestro corazón late a un ritmo, andamos a un ritmo. Todo son ciclos rítmicos y, además, algo que nos diferencia son las emociones. La música trabaja las emociones».
Rozalén
Desde la fundación defienden que está demostrado el número de beneficios que aporta la música a la salud mental y física, por lo que lo ven esencial que forme parte de los hospitales y centros de salud.
«La música puede mejorar nuestro ánimo. Por eso es tan importante que esté presente en los hospitales para que los pacientes puedan llevar mejor su tratamiento y para que el personal sanitario pueda afrontar de mejor forma su trabajo cada día».
Juan Antonio Simarro
El oído, lo último que pierden y lo primero que recuperan los pacientes de UCI
Según la doctora Marisa Blasco, presidenta de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva y jefa de área del Hospital Clínico de Valencia, la música baja el nivel de incertidumbre y angustia a los pacientes, siendo el oído lo último que pierden y lo primero que recuperan.
Beneficios de la música
Reducción de la ansiedad y aumento del bienestar. Estos son los beneficios de la música en vivo tal y como afirma el informe Arts&Health Evidence Network de la Organización Mundial de la Salud de 2019, unos beneficios de las artes que influyen en la salud física y mental.
Según un estudio realizado por la Fundación Musicoterapia y Salud, los microconciertos ayudan a reducir un 27% la ansiedad y aumentan en un 88% el bienestar del enfermo. Desde el inicio de su actividad hace 6 años, casi medio millón de personas se han beneficiado de la compañía de la música en vivo en su estancia en centros sociosanitarios gracias a la colaboración entre Músicos por la Salud y los hospitales y residencias. Solo durante este 2022, la fundación ha llevado a cabo 762 microconciertos en hospitales y centros sociosanitarios de todo el país, lo que se traduce en 1.524 horas de música en vivo.