
La Sociedad de Investigaciones Espeleológicas SIE Caxara y el Ayuntamiento de Casares han presentado una denuncia ante la Delegación Territorial en Málaga de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, por los expolios realizados con excavaciones ilegales en el yacimiento arqueológico de la Cueva del Gran Duque, situada en la Sierra de la Utrera.
Según los denunciantes, las excavaciones ilegales se han realizado en varias zonas de la cueva: dos en la zona norte y otro en la zona sur de la Sala Principal de la cavidad, rompiendo
incluso el nivel de estratificación y ocupación histórica de la cueva.
Los indicios apuntan a que los expoliadores deben haber realizado la extracción de algún material arqueológico de importancia, dejando esparcidas en la zona diversas piezas cerámicas.

La Cueva del Gran Duque tiene restringidas las visitas a causa de este yacimiento y de la colonia de murciélagos que la habita, en base al protocolo de protección de la normativa europea sobre hábitats de quirópteros, actualmente en vigor.
Por este motivo, para realizar visitas a la cavidad es preciso contar con la autorización de las Concejalías de Cultura y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Casares. Esta cavidad contaba hasta hace pocas fechas con un cierre de seguridad para impedir el acceso a la misma, pero ya ha sido destruido en diversas ocasiones.
Actualmente se está pendiente de un estudio del Departamento de Quirópteros de la Estación Biológica de Doñana, para mejorar el cierre de la boca de la Cueva del Gran Duque. La cavidad es una de las de mayor relevancia de la Sierra de la Utrera por su yacimiento neolítico, que data del año 4.000 A.C. Junto a la Sima Hedionda 4, es una de las representaciones más antiguas de la prehistoria en la provincia de Málaga.
Los continuos allanamientos, expolios y actos de vandalismo ponen en peligro la supervivencia de la colonia de murciélagos, por lo que desde la SIE Caxara se reclama a las autoridades que «realicen de una vez la protección de esta zona de la Sierra de la Utrera», aplicando medidas en los yacimientos arqueológicos subterráneos en las cavidades del Karst de la Utrera.