
Sierra Bermeja es el cordón montañoso que conforma el flanco suroeste de la serranía de Ronda en España, dominando la Costa del Sol desde el río Verde de Istán hasta el puerto de los Guardas de Casares. Desde diversos colectivos se está reivindicando que el incendio sí está dentro de Sierra Bermeja, ante la posible confusión que pueda generar su nombre técnico: ‘incendio de Pujerra’ o, como ya ocurrió con el anterior fuego, ‘incendio de Jubrique’.
Las más de 2.200 hectáreas que han ardido en este último incendio se encuentran dentro de una Zona de Especial Conservación (ZEC) incluida en la Red Natura 2.000 como «Sierras Bermeja y Real». Además de ser zona de paso clave en las rutas de las aves migratorias, posee numerosas especies endémicas de insectos y anfibios, además de una importante variedad de aves que viven en este entorno.
Sierra Bermeja es la sierra mayor, que engloba con este mismo nombre o con otros a otras estribaciones perpendiculares como Sierra Real, Sierra de las Apretaderas, Sierra Palmitera, o Sierra Bermeja de Estepona.
Según estos colectivos, como la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional y Ecologistas-Sierra Bermeja, el hastag #IFPujerra hace referencia al sitio de origen del incendio, que tuvo lugar en las inmediaciones de los Baños de la Corcha, en la cabecera del río Guadalmansa, en el término municipal de Pujerra, pero en su límite con el de Júzcar.
Anteriromente ya se utilizó la denominación #IFJubrique para clasificar al incendio de Sierra Bermeja del pasado verano, porque su origen había tenido lugar en ese término municipal.
El actual fuego afecta a los términos municipales de Pujerra, Júzcar y Benahavís y ha estado avanzando hacia el de Estepona. Sierra Bermeja sufre frecuentemente grandes incendios forestales: el 50% de su superficie ha ardido al menos una vez, entre 1975 y 2021. Estos colectivos consideran que la proximidad de los núcleos urbanos -cada vez más al norte- a las zonas forestales, sin que haya un área interfase o de transición, supone un peligro adicional que al final puede terminar afectando no solo a la biodiversidad, sino también a las personas.
Uno de los representantes de la Plataforma Sierra Bermeja Parque Nacional, Javier Martos, considera que «hacen falta recursos económicos y planes de gestión del monte y contra-incendios propios», una dotación de recursos que llegaría con la protección de este espacio como Parque Nacional.