
La Policía Nacional y Guardia Civil, con el apoyo de Europol, han desarticulado en su totalidad la mayor organización criminal dedicada al narcotráfico en el Campo de Gibraltar, que introducía grandes cantidades de cocaína y hachís en España a través del Puerto de Algeciras y la distribuía por otros países europeos.
La operación ‘Imperium-Corsini’ se inició en febrero de 2021, cuando dos actuaciones independientes de la Policía Nacional y Guardia Civil culminaron con la incautaron de 13 toneladas de hachís. Para ocultar este estupefaciente, el grupo criminal había simulado la droga con apariencia de tomates y otras frutas.
Los propios líderes de esta organización asentada en el Campo de Gibraltar se autodenominaban “El cártel del sur”, mientras sus socios marroquíes lo hacían bajo el nombre de “El cártel de Tánger”.
Los investigadores atribuyen a la organización la introducción de 16 toneladas de cocaína que llegaron en contenedores marítimos desde Sudamérica, destacando la aprehensión de 9 toneladas de cocaína en abril de 2018, considerada la mayor aprehensión de esta droga efectuada en Europa.
Contactos en los puertos de Tánger y Algeciras
La organización integraba objetivos aduaneros y policiales en los puertos de Tánger y Algeciras, lo que les permitió introducir en vehículos más de 150 toneladas de hachís transportadas, de las que se han llegado a incautar más 83.
En el caso de lacocaína, era introducida en España procedente de Colombia y de Costa Rica, países en los que los líderes de esta organización mantenían contactos directos con los proveedores.
Droga en forma de tomates, sandías y melones
En ocasiones ocultaban la droga simulando ser tomates, sandías o melones haciendo que los dos primeros palets que se encontraban al abrir la puerta trasera del remolque fueran realmente de la misma fruta que simulaban transportar.
La organización había diseñado un plan operativo que permitía introducir camiones cargados con más de 20 toneladas de hachís con cierta frecuencia. Los agentes descubrierron una nave en Alhaurín de la Torre, donde fueron incautadas 15 toneladas de tomates, de las que 13 eran hachís con forma de esa hortaliza.
Tras superar los controles del puerto de Algeciras, los camiones llegaban a distintos puntos de la provincia de Málaga, donde se descargaban y se iniciaba el proceso de distribución. En esta operación se han inutilizado dos “fabricas” en las que se trituraba el hachís, hallándose la maquinaria necesaria así como las piezas de madera dotadas de dobles fondos para ser rellenadas de droga.
Policías en nómina de los narcos
Los tentáculos de esta organización les ha permitido tener en nómina a varios funcionarios policiales, algunos de los cuales estaban destinados en el Puerto de Algeciras y facilitaban la salida de los camiones con droga salvando los controles. Otros colaboraban facilitando información policial sensible a los jefes de la organización, lo que les ha permitido salir impunes de muchas investigaciones policiales.
En la operación han sido detenidas 61 personas, y se han tramitado 7 7 Órdenes Internacionales de Detención (O.I.D). Asimismo, se ha aprehendido 83.683 kgrs. de hachís, 9.768 kgrs. de cocaína y 28 kgrs. de marihuana. Además, a esta organización también se les imputa documentalmente la introducción en España de otros 67.200 kgrs. de hachís y 6.200 kgrs. de cocaína.
En los 34 registros domiciliarios practicados se han incautado 5 armas de fuego, 9 camiones, 7 remolques frigoríficos, 27 turismos, 18 relojes de lujo, 1 diamante, 10 piedras preciosas y numerosas obras de arte (pendientes de autentificar, algunas de ellas firmadas por “Erik el Belga”.
Se han bloqueado y embargado 26 propiedades inmobiliarias valoradas en más de 3 millones de euros y 17 vehículos a motor valorados en más de 400 mil euros. Las cifras económicas del quebranto sufrido por esta organización gracias a esta operación superan los 1.000 millones de euros.
De igual manera, en el desarrollo de esta operación policial se aprehendieron más de 26 toneladas de tomates y melones frescos que fueron donados al Banco de Alimentos.
Esta operación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a la Policía Nacional de UDYCO Fuengirola y Málaga y agentes de las Unidades de la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga y de OCON SUR, contando con el apoyo de EUROPOL. La investigación ha sido desarrollada en España por el Juzgado de Instrucción núm. 8 de Málaga y por la Fiscalía Delegada Antidroga de Málaga.