
El viento de terral que azota a la provincia de Málaga con rachas de hasta 40 kilómetros por hora y la inaccesibilidad por tierra para intentar sofocar las grandes llamas, están siendo claves para valorar la evolución del incendio en Pujerra. Y es que, según ha explicado el consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo, a estas horas las previsiones del fuego no son para nada buenas.
Así lo ha asegurado en una atención a medios desde el Puesto de Mando Avanzado desplegado por el incendio, hasta donde se ha desplazado para conocer de primera mano las actuaciones para controlar las llamas. El consejero ha afirmado que quedan «algo más de horas» para que los medios aéreos se repliguen.
Las llamas están avanzando 30 metros por minuto y por el momento, solo está afectando a los términos municipales de Pujerra y Júzcar, información publicada por el Plan Infoca.
Vuelve a arder el Valle del Genal
El incendio se ha declarado a las 15:19 horas en el paraje La Resinera y la Junta ha activado a las 17:05 horas, el nivel 1 del Plan de Emergencias por Incendios Forestales ante este fuego, que permanece activo. En él, trabajan hasta 17 medios aéreos y 140 efectivos terrestres, junto a bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga y medios del Ministerio.
Las llamas, que siguen creciendo sin cese, ya han provocado el desalojo preventivo de 60 personas de la urbanización de Montemayor de Benahavís, localidad a la que se le ha habilitado el polideportivo para acoger a los desalojados. La columna de humo es visible desde municipios como Marbella o Estepona. De hecho, el teléfono 112 ha gestionado más de una treintena de avisos.
Medios de extinción
Para combatir este incendio, que afecta a una zona con una densa arboleda de castaños, el Infoca ha desplegado por aire hasta seis helicópteros de transporte y extinción, dos helicópteros Súper Puma, dos helicópteros Kamov, dos aviones de carga en tierra, dos anfibios del Ministerio y un avión de coordinación.
Por tierra trabajan 140 efectivos, entre bomberos forestales, técnicos de operaciones y agentes de medioambiente; además de seis autobombas. Al operativo se han sumado además una Unidad Móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT), una unidad medicalizada (UMIF) y una Unidad Avanzada de Análisis y Seguimiento de Incendios (Unasif).
Además, se ha activado a la Guardia Civil, Bomberos del Consorcio Provincial, a la Unidad de Policía adscrita a la Junta, al Centro de Emergencias Sanitarias 061, al Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA), así como a la Policía Local, y a las agrupaciones de Protección Civil de Mijas, Estepona, Marbella y Benalmádena.
Desde el Consorcio Provincial de Bomberos de Málaga se han activado por completo los parques de Manilla, Ronda y Algatocín. El de Campillos está reforzando Ronda, para que la provincia no se quede descuidada, y el de Estepona está en alerta por si tuviese que sumarse a la lucha contra las llamas.
«Estamos con todos los medios trabajando a pleno rendimiento. Esperamos que el incendio se pueda controlar en las próximas horas y que no pase a mayores». Por el momento permanece activo, por lo que Elías Bendodo ha asegurado que se va a seguir trabajando sobre el terreno y «estamos muy pendientes».