
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, no ha pasado por alto, durante la entrevista realizada por Área Costa delSol, este jueves, un asunto que es de vital importancia para impulsar el turismo: las conexiones de la Costa del Sol con el Campo de Gibraltar.
«Tenemos un aeropuerto en Málaga, el cuarto de España, que mueve 20 millones de pasajeros y que está a una hora de aquí. Para eso hay que hacer grandes corredores para que las personas que visitan la Costa del Sol también pasen por esta Comarca para conocer sus singularidades», ha remarcado.

Este jueves, a las 12 de la noche, arranca la campaña electoral de las andaluzas del 19 de junio. Aunque parezca que llevamos meses es ahora cuando las distintas opciones calentarán aun más el panorama político para mantenerse, unos, en el ‘gobierno del cambio’ y otros, para tratar de arrebatar el sillón a sus actuales ‘inquilinos’ y hacerse con la presidencia del gobierno andaluz.
Con Juanma Moreno, ‘aspirante’ de nuevo a liderar la Junta de Andalucía, Grupo Área Comunicación ha tenido la oportunidad de conocer, a fondo, en esta entrevista realizada por nuestro compañero Rubén García, cómo afronta estos nuevos comicios y qué lectura saca, pasados estos cuatro años, de la realidad actual andaluza y de la Costa del Sol.
Pregunta: Para acceder al programa electoral de su partido, existe una web juanmamoreno.es en la que el PP aparece de forma tímida. La oposición, incluso lo ha criticado diciendo que se quieren desvincular de las siglas… Presidente, le pregunto porque es lo que vamos a ver a partir de ya en las calles. ¿Podría ser una estrategia más para sumar votos poniendo el foco más en las personas y no en los partidos?
Respuesta: Es la primera vez que observo que a la oposición le preocupe que vayan o no las siglas del PP en la web. De todas formas les diría que estén tranquilos, las siglas del PP de Andalucía están en todos los carteles, en todos los mensajes escritos que mandamos y en las ‘galletas’ de los atriles. Y a su pregunta le diré que no responde a ninguna estrategia. La política está cambiando y si antes las formaciones políticas eran las que tenían más proyección, ahora son las personas. Los vecinos se fian más de su alcalde, de la persona, que de la ideología política que le acompaña y eso también ocurre a nivel autonómico. Forma parte de la madurez democrática que va evolucionando y la que nos vamos adaptando.
P: En esa web se destacan especialmente algunas cuestiones importantes: Más sanitarios y mejor pagados, el blindaje de la sanidad pública universal y de calidad, el fin de la subasta de medicamentos… ¿Por qué sigue siendo entonces la sanidad, el blanco de las críticas para la mayoría de los partidos de la oposición?
R: Pues porque la oposición no tiene más argumentos, no pueden tolerar que tras permanecer casi cuarenta años en la Junta, llegásemos nosotros, achacándonos de que íbamos a privatizarlo todo, que destruiríamos la sanidad, la educación o los servicios sociales y ahora se han encontrado con que la mayor inversión en la historia la ha hecho este gobierno del cambio que no es socialista. Es la primera vez que llegamos al 7,4% de nuestra riqueza de inversión en Sanidad con dos mil millones de euros más con respecto al último gobierno del PSOE y con un 30% más de profesionales sanitarios. Y si nos referimos a la educación, ese mítico 5% de inversión o el recorte a la mitad de las listas de depencencia. La oposición, sin embargo, sigue con el mismo ‘mantra’: critican la gestión sanitaria cuando hemos hecho mucho más de lo que se hizo en 20 años.
P: ¿Cree que le podría beneficiar a su partido, de cara al 19 de junio, que se vayan conociendo más noticias de la Fiscalía por ejemplo en el caso de los ERE o como ha ocurrido con el revuelo de los espionajes a nivel nacional?
R: Los ciudadanos andaluces tienen muy claro que durante demasiados años el buen nombre de Andalucía ha estado asociado a irregularidades y corruptelas. Pero a lo largo de esta legislatura, han podido comprobar que en estos tres años y medio Andalucía ha sido noticia porque crea uno de cada cuatro puestos de trabajo, porque ha sido líder en la creación de trabajadores autónomos o en récord de exportaciones. Hemos conseguido, por tanto, normalizar la situación, devolver el prestigio a Andalucía y dejar, de una vez por todas, aparcada la corrupción. Pero es verdad que aún quedan decenas de casos abiertos investigados por la justicia y pendientes de sentencia que afectan al expresidente de la Junta, a ex consejeros de la Junta, a ex directores y otros muchos altos cargos durante aquellos años.
P: Por esta mesa han pasado ya prácticamente todos los candidatos provinciales. Hace muy poquito entrevistábamos a la cabeza de lista por Cádiz de Ciudadanos, Rocio Ruiz y aseguraba que habían sido realmente útiles en el gobierno de Andalucía. ¿Le da pena el resultado que les auguran a sus socios de gobierno, las encuestas y sondeos? ¿Se ven responsables quizás de no haberles dado un sitio?
R: Yo no me siento responsable de los resultados electores de otra formación política. Firmamos un acuerdo y hemos sido muy leales. Es la única comunidad autónoma de toda España y la única experiencia autonómica en años, en la que empezamos y acabamos la legislatura con ese mismo acuerdo. No he cesado a los consejeros de Ciudadanos como sí ha ocurrido en otras comunidades autónomas o cuando lo hizo el partido socialista con consejeros del PA o de IU al convocar elecciones. La relación con Ciudadanos es fluida y el acuerdo en este gobierno de coalición ha sido ampliamente beneficioso para los andaluces. Las dos formaciones han aportado lo mejor de cada una pero al final son los ciudadanos los que deciden y en el PP aspiramos a sacar el mejor resultado posible.

P: Hace un par de días, la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunciaba un plan de 50 millones de euros para Andalucía en materia de empleo y justo hoy, además, han salido los datos del paro… ¿Cree que se ha elegido a propósito la fecha para este anuncio?
R: Es evidente que resulta un poco extraño que 24 horas antes del inicio de una campaña electoral anuncie un plan de empleo que estaba aprobado hace ya tiempo, lo podían haber puesto en marcha antes. El director de campaña de mi partido me preguntó si lo recurríamos a la Junta Electoral y le dije que no porque todo el dinero que venga para Andalucía, bievenido sea. Si en plena campaña electoral, el Consejo de Ministros quiere aprobar cuatro mil millones de euros para empleo o para cualquier otra actividad, con los brazos abiertos los recibiré. Pero si lo hacen que lo hagan bien y que no maltraten a Andalucía. ¿Por qué a Andalucía le dan 60 euros por habitante en el plan de empleo y en cambio a Extremadura son 160 euros y a Canarias, 190 euros. No quiero más para Andalucía pero tampoco menos, lo razonable serían 170 euros por habitante para esta tierra. Le pediría a Yolanda Díaz que haga un gran plan de empleo, que nos lo pongan encima de la mesa y si se aprueba en plena campaña electoral, no tengo ningún problema.
En cuestiones que más afectan a la Costa del Sol, el presidente de la Junta le da ‘un tirón de orejas’ al Gobierno de Pedro Sánchez y recuerda las asignaturas pendientes. Respondiendo a nuestra compañera Desirée Macías, Juanma Moreno, vuelve a reclamar más atención por parte de la Demarcación de Costas ante un problema, las continuas pérdidas de arena que perjudican gravemente a sectores como la pesca o el turismo.
P: Hablar de la Costa del Sol es hablar de turismo y también de playas. Antes de Semana Santa, el temporal provocó daños en el litoral. El Partido Popular se manifestaba contra la degradación que había sufrido la zona, un asunto que depende de Costas, es decir, del Estado. Me gustaría saber si la Junta puede hacer algo en ese sentido.
R: Hay algo que no entiendo. No podemos estar poniendo arena para que se pierda por estos temporales. Hay que hacer espigones, defensas que nos permitan mantener nuestras playas para no tener que estar gastando dinero constantemente. Temporales que dañan las expectativas y la imagen de esta zona. Lo que se le ha trasladado a Costas en numerosas ocasiones es que no haga una política coyuntural, para el momento, sino políticas estructurales para acabar con estos problemas. El mar genera una economía y desde el Gobierno se desaprovechan aspectos como los puertos deportivos. Hay que potenciar estas cosas en zonas tan especiales como estas con un impacto turístico y de crecimiento económico y empleo muy importantes. Esperamos resolver este problema que es permanente no solo en Málaga sino en todo el litoral andaluz.