
La costa malagueña cuenta con seis faros: Torrox, Torre del Mar, La Farola (Málaga capital), Calaburras (Mijas), Marbella y Punta Doncella (Estepona). Todos ellos siguen en activo tras más de un siglo de funcionamiento ininterrumpido.
Los sistemas de navegación electrónicos, dispositivos de piloto automático, GPS y otros equipos que la mayoría de las embarcaciones llevan a bordo, no han conseguido apagar la luz de estas torres, que durante más de un siglo han llevado a buen puerto a barcos y aviones. La Costa del Sol cuenta con la mitad de los faros existentes en la provincia.
Faro de Calaburras
El de Calaburras, en Mijas costa, es el faro principal de la provincia. Es el que está situado en el extremo más saliente del litoral malagueño y el único que está habitado: su farero es el encargado del funcionamiento de las seis linternas de la provincia.

La infraestructura original fue proyectada en 1861 por el ingeniero Antonio Molina y entró en servicio en 1863 con una lámpara fija que quemaba aceite de oliva. En 1928, se erigió otra torre de 25 metros de altura, dotada de un avanzado sistema de iluminación que fue el primero utilizado para guías marítima y aérea.
Su alcance es de 30 millas náuticas en el mar y de 14 en el cielo. Su luz es la referencia para tomar una buena posición y encarar la navegación hacia el Estrecho de Gibraltar.
Faro de Marbella
El faro de Marbella está situado en el centro de la ciudad, cerca del puerto deportivo y junto a una playa a la que da nombre (playa del Faro). Antonio Molina también diseñó el edificio que inicialmente comenzó a funcionar en 1864 en la zona de Los Barronales, con el objetivo de iluminar el fondeadero de Marbella, desde donde partían los barcos cargados de hierro hacia Málaga.

El crecimiento urbanístico inhabilitó la torre, que en 1974 fue sustituida por el actual faro, junto al puerto deportivo y de mayor alcance. El faro de Marbella tiene 29 metros de altura y su alcance es de 22 millas marinas.
Faro de Punta Doncella
En el extremo occidental de la provincia encontramos el faro de Punta Doncella, junto al puerto de Estepona. Fue originalmente proyectado en 1861, también por Antonio Molina, y sustituido en 1922 por la actual torre, de 20 metros de altura, aunque sobresale del nivel del mar en 31 metros.
El faro de Punta Doncella es de uso tanto marítimo como aéreo. Está dotado de un sistema espejo que le permite colaborar con el faro de Punta Almina, en Ceuta, para emitir señales que ayudan a las embarcaciones que navegan por el Estrecho de Gibraltar. Como curiosidad, es el faro que se enciende más tarde en la provincia de Málaga.
Su alcance es de 18 millas marinas y su funcionamiento es automático. Recientemente ha sido dotado de un nuevo sistema informático de control remoto.
