
El Plan Infoca se activará este miércoles, 1 de junio, coincidiendo con la época de máximo riesgo de incendios forestales. El operativo contará este año con 41 aeronaves, entre las que figuran cuatro drones aéreos que sirven de apoyo para la dirección de extinción en las horas nocturnas, cuando ya no pueden volar los medios aéreos.
Uno de estos drones tiene la singularidad de que despega en vertical y vuela en horizontal como si fuese una aeronave, lo que permite una mayor cobertura y autonomía. El operativo también dispone de un dron terrestre que puede entrar en cualquier terreno para crear líneas de cortafuegos o calles por los que acceder los efectivos en tierra.
Entre el resto de aeronaves destacan los tres helicópteros de transporte y extinción para brigadas conocidos como Súper Puma, que permiten aumentar, junto a la totalidad de estos medios, la capacidad de traslado de efectivos y de descarga de agua.
La flota aérea se completa con dos aviones de vigilancia y coordinación, dos helicópteros de coordinación, mando y control, nueve aviones de carga en tierra, dos aviones anfibios, cuatro helicópteros pesados de extinción y 19 helicópteros de transporte y extinción.
El dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales cuenta con un presupuesto de más de 175,1 millones de euros, de los que 84,2 millones se destinan a prevención y 90,9 millones, a extinción.
Para esta campaña, el Plan Infoca dispondrá de un total de 4.702 efectivos, entre personal funcionario, trabajadores de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (Amaya), personal médico y recursos externos, como pilotos o mecánicos. En esta campaña no habrá bomberos eventuales al ponerse fin a la temporalidad con la conversión de las plazas temporales a fijos discontinuos.
Respecto a las infraestructuras y medios logísticos, el operativo cuenta con 23 Centros de Defensa Forestal (Cedefo), un Centro Operativo Regional (COR) y ocho Centros Operativos Provinciales (COP). El resto de infraestructuras consiste en tres Bases de Brigadas de Refuerzo, ocho pistas de aterrizaje propiedad de la Junta de Andalucía y una más propiedad del Estado, así como nueve pistas y helipistas y 198 puntos fijos de vigilancia repartidos por toda la geografía de la comunidad.
Por lo que se refiere a los medios técnicos, la flota terrestre del Infoca está formada por 117 vehículos pesados de extinción -16 nodrizas y 101 autobombas-, entre las cuales se encuentran ya operativos los 32 nuevos camiones autobombas, fruto del proceso de renovación de la flota que se completa con la adquisición de otras 44 autobombas y 12 quitanieves. El dispositivo de esta campaña cuenta, además, con 1.260 turismos y todoterrenos para transporte de personal.
Novedades
Entre las principales novedades de este año sobresale la puesta en servicio del nuevo Centro de Defensa Forestal de Cazorla, Segura y Las Villas (Jaén). Un Cedefo que viene a reforzar la protección sobre el mayor espacio protegido de España y que cuenta con el helipuerto más grande de Andalucía con capacidad para seis aeronaves.
También son novedad los subcedefos de Cardeña (Córdoba) y Coripe (Sevilla). Igualmente destacan las obras realizadas en la pista de aterrizaje de La Resinera (Granada) y la nueva plataforma meteorológica que permitirá conocer los datos a tiempo real, con el fin de analizarlos a la hora de combatir los incendios.