
- Más noticias en: Área Costa del Sol
Si ya era difícil encontrar un alquiler medianamente asequible, ahora ya ronda lo imposible. El precio del alquiler se ha disparado en toda Andalucía, subiendo un 4% interanual en abril, siendo Marbella y Estepona las ciudades donde más ha subido el precio de estas viviendas, alcanzando subidas de más del 20%. Si antes encontrábamos un estudio o apartamento de una habitación por 500 euros, y quien tuviera algo más de suerte por 450, ahora el mínimo es de 600 euros. Marbella alcanza los 14,68 euros por metro cuadrado al menos mientras que Estepona, en segunda posición, llega a los 11,25 euros.
Unos datos aportados por la Inmobiliaria Fotocasa, que sitúa ambos municipios como los más caros de toda la comunidad autónoma, por encima de Málaga capital, Cádiz, Jaén, Almería, Sevilla, Algeciras, Granada y Córdoba.
Provincia | Municipio | Variación mensual (%) | Variación interanual (%) | Abril 2022 (€/m2 al mes) |
Málaga | Marbella | 9,8% | 29,3% | 14,68 € |
Málaga | Estepona | 6,2% | 24,4% | 11,25 € |
Málaga | Málaga capital | 1,0% | 15,0% | 10,82 € |
Cádiz | Cádiz capital | 8,0% | 14,6% | 11,76 € |
Jaén | Jaén capital | 4,3% | 11,0% | 6,55 € |
Almería | Almería capital | -0,4% | 9,5% | 7,69 € |
Sevilla | Sevilla capital | 2,1% | 7,3% | 10,62 € |
Cádiz | Algeciras | 1,4% | 4,7% | 7,32 € |
Granada | Granada capital | 2,1% | 2,4% | 8,13 € |
Córdoba | Córdoba capital | 1,0% | 1,4% | 7,42 € |
En Andalucía, el precio de la vivienda en alquiler sube un 1,4% en su variación mensual y un 4% en su variación interanual, situando su precio en 8,82 €/m2 al mes en abril, según los datos del Índice Inmobiliario. Este último valor (4%) coloca el precio del alquiler de abril, muy cerca al precio máximo detectado hace dos años, en abril de 2020 (8,83 €/m2 al mes).
“Andalucía está a las puertas de alcanzar de nuevo el precio máximo histórico del alquiler. A solo un céntimo. Es una situación de nuevo histórica, que indica que volvemos a entrar en la vorágine de la escalada de precios, tras la única y mayor caída de los últimos 5 años que detectamos en 2021. Es la nueva tendencia del mercado del alquiler, que en el mes de abril marca un punto de inflexión en la evolución histórica del coste de las rentas, con una subida del 4%, en toda la comunidad, pero con números alarmantes en las provincias de Huelva y en Málaga, por ejemplo, donde la renta se incrementa en más de un 40% y un 17% con respecto al año anterior. La razón principal: el mercado andaluz se ha reactivado de manera tan rápida que no ha podido absorber tanta demanda para tan poca oferta, lo que empuja los precios al alza. Aunque la inflación también es una de las causas de esta fuerte subida”, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.
El precio del alquiler sube en las ocho provincias analizadas en abril respecto al año anterior, según el Índice Inmobiliario Fotocasa. Los incrementos interanuales superan los dos dígitos en Huelva, en concreto se alcanza los 41,1% y en Málaga el 17,2%. Le siguen también los altos incrementos de Jaén con 9,1%, Almería con 7,9%, Cádiz con 6,5%, Sevilla con 6,3% y Granada con 4,7%.
En cuanto a los precios, tres provincias superan los 10,00 euros el metro cuadrado al mes. La provincia más cara es Huelva con 12,15 €/m2 al mes, seguida de Málaga con 10,92 €/m2 al mes y Sevilla con 10,00 €/m2 al mes.
Si analizamos los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que 16 comunidades incrementan el precio interanual en abril. En cuatro comunidades se superan los dos dígitos y en concreto en Comunitat Valenciana se supera el 15% interanual. El orden de las zonas de España con incrementos interanuales es: Comunitat Valenciana (15,6%), Región de Murcia (12,3%), Cantabria (11,4%), Extremadura (10,3%), Castilla-La Mancha (9,9%), La Rioja (8,5%), Baleares (8,1%), Galicia (7,0%), Canarias (6,9%), Cataluña (5,7%), Madrid (5,4%), Aragón (5,4%), Castilla y León (5,2%), Asturias (4,9%), Andalucía (4,0%) y País Vasco (3,3%).
En abril de 2022 siete comunidades superan los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son País Vasco (13,53 €/m2 al mes), Canarias (10,02 €/m2 al mes), Comunitat Valenciana (9,46 €/m2 al mes), Región de Murcia (7,95 €/m2 al mes), Galicia (7,76 €/m2 al mes), La Rioja (7,75 €/m2 al mes) y Castilla y León (7,74 €/m2 al mes).
En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas (CC.AA.), con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, en los primeros lugares se encuentran Cataluña y Madrid, con los precios de 14,60 €/m2 al mes y los 14,55 €/m2 al mes, respectivamente. Le siguen, País Vasco con 13,53 €/m2 al mes, Baleares con 12,25 €/m2 al mes, Canarias con 10,02 €/m2 al mes, Cantabria con 9,89 €/m2 al mes, Navarra con 9,88 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 9,46 €/m2 al mes, Andalucía con 8,82 €/m2 al mes, Aragón con 8,76 €/m2 al mes, Asturias con 8,30 €/m2 al mes, Región de Murcia con 7,95 €/m2 al mes, Galicia con 7,76 €/m2 al mes, La Rioja con 7,75 €/m2 al mes, Castilla y León con 7,74 €/m2 al mes, Castilla-La Mancha con 6,54 €/m2 al mes y Extremadura con 5,87 €/m2 al mes.