
- Más noticias en: Área Costa del Sol
El robo de carteras y teléfonos móviles no es una moda de ahora. Ya publicábamos en Área Costa del Sol justo antes del comienzo de la pandemia, concretamente en la feria de 2019 en Estepona, cómo se robaban en una noche más de una treintena de dispositivos móviles. Ahora, el mismo sistema vuelve a repetirse en las distintas ferias que acaban de comenzar pero, eso sí, el objetivo es más concreto aún: los iPhones. Si los meses de abril y mayo han sido claves para el inicio de las ferias tan ansiadas y esperadas por la población tras dos años de parón, el robo de iPhones ha sido una de las peculiaridades que han marcado estas fiestas y que, sin duda, no olvidarán todas las víctimas de estos hurtos que las han dejado sin su dispositivo móvil. Ya en la feria de Sevilla fueron muchas las chicas jóvenes que echaron en falta su iPhone de su bolso, y en la feria de Jerez más de lo mismo. El pasado sábado, primera noche de esta tradicional fiesta, fueron más de cincuenta teléfonos los que se robaron en las distintas casetas del recinto, todos ellos de la marca Apple.
Pero, ¿cómo operan? Se trata de bandas organizadas con profesionales que se dedican a ello y que proceden de todas partes de España, acudiendo a estas fiestas solo para hacer su trabajo: robar estos dispositivos. Lo curioso es que sus víctimas suelen ser siempre el mismo perfil, chicas jóvenes que llevan su teléfono en el bolso. Estos grupos, también principalmente formado por mujeres según nos cuenta la Policía Nacional, se sitúan junto a la víctima como si estuvieran pidiendo también en la barra o pasando y bailando entre la multitud. Mientras una está justo detrás de la persona a la que pretenden arrebatarle el dispositivo, la otra se encarga de abrir el bolso de manera rápida y concisa, sacando el teléfono del bolso y pasándolo a su vez a otra de las personas involucradas, la cual repetirá la misma operación hasta que el teléfono llegue lejos de su propietaria. Aprovechan que la víctima está andando de un punto a otro en la caseta, habiéndola observado previamente cuando sacaba su dispositivo del bolso para asegurarse de que se trata del modelo que quieren.
«Yo no me di ni cuenta. Solo me encontré el bolso abierto y vi que el teléfono no estaba«, afirmaba una de las víctimas que acudía a la Comisaría de Jerez para denunciar el hurto. Una denuncia que de poco vale, teniendo en cuenta que estos teléfonos suelen salir del país a las pocas horas para hackearlos y poder venderlos.
Un suceso que ocurre en cuestión de segundos y que no permite a las personas perjudicadas poder percatarse de quién ha podido arrebatarle el teléfono. Además, la Policía Nacional asegura que poco pueden hacer en estos casos, ya que son profesionales expertos en el hurto y es complicado dar con ellos. «Vienen de toda España nada más que a robar teléfonos en las ferias. Es muy difícil que esos teléfonos vuelven a aparecer, ya que se los llevan fuera del país. Alguna vez hemos podido dar con alguna banda pero es muy complicado», nos aseguraba uno de los policías que tuvo que ver durante toda la jornada del domingo cómo iban llegando una mujer tras otra para denunciar el robo.
Pero, ¿y qué se puede hacer en el caso de que te roben el teléfono móvil? Según la Policía, solo se puede denunciar y esperar a que, en el caso de que lo encuentren, llamen a la persona tras haberles facilitado el IMEI del teléfono y los datos personales. Ni la Policía y ni siquiera el soporte técnico de Apple pueden hacer nada para recuperar el dispositivo. Los agentes aconsejan llevar un teléfono de una gama inferior o no sacar el teléfono del bolso para que los delincuentes no puedan ver qué móvil llevan las posibles víctimas.
Ha comenzado la época de ferias y, concretamente, este martes empieza la de Estepona. Solo queda tener mucha precaución e intentar no llevar estos teléfonos de alta gama a sitios con aglomeraciones.