
- Noticia relacionada: Más de una treintena de especies de flores llegan al Orquidario de Estepona
Estepona se ha convertido sin duda en un enclave turístico referente en nuestro país, con atractivos que han llevado a la localidad a estar en la lista de los visitantes como destino preferido. Entre sus particularidades, destaca la presencia del Parque Botánico-Orquidario, que se ha consolidado como uno de sus atractivos turísticos por excelencia después de haber superado las 200.000 visitas desde que abrió sus puertas en marzo de 2015.
Un público nacional el que ha elegido el orquidario como punto a visitar, siendo el 63% frente a un 35 de visitantes extranjeros, tal y como ha anunciado el Ayuntamiento de Estepona.
Hablamos de un espacio municipal que alberga una de las colecciones de orquídeas más importantes de Europa, con más de 3.000 tipos de plantas y 150 flores durante la primavera.
El edificio está dividido en dos niveles que se encuentran a cotas diferentes, con una superficie de 1.000 metros cuadrados de superficie y 15.000 metros cúbicos de volumen. El edificio posee tres cúpulas recubiertas de vidrio que se han convertido en su seña de identidad y que han cambiado por completo la fisonomía del municipio. La bóveda principal del inmueble alberga decenas de especies de orquídeas y una gran cascada, que sorprende a los visitantes que observan la cúpula desde su interior.
Así, este museo vivo se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de la localidad costasoleña, así como ha despertado el interés de la población local por conocer este tipo de especies, para lo que el Consistorio ha impulsado la dinamización del espacio con la celebración de numerosos eventos culturales como espectáculos de ocio, mercadillos en distintos momentos del año o ferias de orquídeas donde los interesados han podido adquirir ejemplares y asistir a cursos especializados o charlas de expertos, según han apuntado.
El Orquidario se ha consolidado como uno de los más importantes de Europa, convirtiéndose en un foco de atracción para visitantes y turistas interesados en la botánica y en la singularidad de especies que resultan especialmente raras, siendo muchas de ellas difíciles de encontrar en nuestro continente por ser originarias de climas tropicales.