
- Más información: La actualidad de Marbella
La Asociación ProDunas de Marbella ha publicado en sus redes sociales que «nuestro amigo Daniel nos reporta la aparición de la temida Carabela portuguesa en el litoral al Este de Marbella. Parece que ya están aquí. Se trata de una especie que normalmente habita en los grandes océanos, con apariencia de medusa y que puede llegar a producir un dolor muy intenso al ser humano con sus picaduras».
La carabela portuguesa, también conocida como fragata portuguesa o falsa medusa, es una especie de la familia 𝘗𝘩𝘺𝘴𝘢𝘭𝘪𝘪𝘥𝘢𝘦 que suele encontrarse en mar abierto, en todas las aguas cálidas (en especial en las regiones tropicales y subtropicales, así como la corriente del Golfo atlántico).
Para reconocerla la carabela portuguesa tiene apariencia de medusa, pero en realidad es un organismo colonial cuyos individuos se especializan para mantener viva la colonia. Son un grupo de hidroides que se dividen el trabajo. Por un lado se encuentra el 𝘯𝘦𝘶𝘮𝘢𝘵ó𝘧𝘰𝘯𝘰, que es la parte que flota; por otro lado los gastrozoides, que se encargan de la digestión de la colonia; los 𝘥𝘢𝘤𝘵𝘪𝘭𝘰𝘻𝘰𝘪𝘥𝘦𝘴, que detectan y capturan a las presas y por último los 𝘨𝘰𝘯𝘰𝘻𝘰𝘪𝘥𝘦𝘴, que se ocupan de la reproducción.
Una vela gelatinosa de entre 15 y 30 centímetros le permite recorrer los océanos impulsada por los vientos, mareas y corrientes marinas, mientras que del cuerpo central cuelgan un gran número de tentáculos que sirven para atrapar presas y que normalmente tienen una extensión de 10 metros. Lo más habitual de una picada leve de esta especie es sentir escozor y picor en la zona donde haya inoculado el veneno.
QUÉ PROVOCA SU PICADURA FUERTE
No obstante, una picadura fuerte puede ocasionar fuertes dolores, vómitos y fiebre. Puede tener consecuencias neurotóxicas, citotóxicas y cardiotóxicas con un dolor muy intenso. «Si os pica, lo primero que debéis hacer es actuar para eliminar el veneno, retirando los restos de los tentáculos de la piel. A continuación, se puede intentar lavar la zona con alcohol o con agua salada. No usar nunca agua dulce porque intensifica los efectos. Buscar ayuda en un Hospital cerca», recomiendan.
La carabela portuguesa es un carnívoro. Captura pequeños organismos acuáticos como pueden ser peces y plancton. Las tortugas de mar boba (𝘊𝘢𝘳𝘦𝘵𝘵𝘢 𝘤𝘢𝘳𝘦𝘵𝘵𝘢) y de carey (𝘌𝘳𝘦𝘵𝘮𝘰𝘤𝘩𝘦𝘭𝘺𝘴 𝘪𝘮𝘣𝘳𝘪𝘤𝘢𝘵𝘢) son sus depredadores, ya que su piel es demasiado gruesa para que el veneno de la picadura les afecte. La babosa de mar (𝘎𝘭𝘢𝘶𝘤𝘶𝘴 𝘢𝘵𝘭𝘢𝘯𝘵𝘪𝘤𝘶𝘴), también se alimenta de la carabela portuguesa, al igual que el caracol violeta (𝘑𝘢𝘯𝘵𝘩𝘪𝘯𝘢 𝘫𝘢𝘯𝘵𝘩𝘪𝘯𝘢).Por su parte, el pulpo manta es inmune al veneno de la carabela portuguesa y la dieta principal del 𝐩𝐞𝐳 𝐥𝐮𝐧𝐚 (𝘔𝘰𝘭𝘢 𝘮𝘰𝘭𝘢) consta de medusas y puede incluir ejemplares de carabela portuguesa.



