
Se confirma en España el primer caso de salmonella y otros dos probables, vinculados al megabrote de productos elaborados en la fábrica de chocolate Kinder, que la compañía Ferrero tiene en la ciudad de Arlon (Bélgica), así lo ha confirmado el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés).
Según el último informe, con fecha de 19 de abril, se habrían identificado ya 187 casos; 158 confirmados y 29 probables, en Austria, Bélgica, Francia, Dinamarca, Alemania, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y Reino Unido, país donde se dio el primer caso.
Los afectados son en su mayoría niños menores de 10 años y muchos han sido hospitalizados por este brote que se caracteriza por una proporción inusualmente alta de jóvenes hospitalizados, algunos con síntomas clínicos graves, como diarrea sanguinolenta.
Es por ello que se han retirado productos de esta conocida marca a nivel mundial, con el objetivo de prevenir el consumo de estos que están contaminados, potencialmente, con Salmonella. Las autoridades de salud pública y seguridad alimentaria están llevando a cabo más investigaciones en los países donde se reportan casos, para identificar la causa y el alcance de la contaminación, y para garantizar que los productos contaminados no se comercialicen.https://918a9ebc9e289bd851156eabbebcb417.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html
Orden de retirada de lotes de productos Kinder en España
El pasado 6 de abril la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ordenaba la retirada de determinados lotes de productos Kinder fabricados en Bélgica tras la alerta de los Servicios de la Comisión Europea a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF). Por el momento, ya se han retirado estos productos (Kinder Sorpresa, Schokobons, Schokobons White, Sorpresa maxi y Happy Moments) de forma voluntaria a nivel mundial con el objetivo prevenir el consumo de productos potencialmente contaminados con Salmonella.

Y es que fue en diciembre de 2021, cuando se detectó ‘Salmonella Typhimurium‘ en un depósito de suero de leche en el establecimiento belga durante los controles del fabricante. La empresa aplicó algunas medidas de higiene y aumentó el muestreo y las pruebas de los productos y el entorno de procesamiento. Tras dar negativo en las pruebas de ‘Salmonella’, distribuyó los productos de chocolate por toda Europa y el mundo.