
- Vídeo: CIT Marbella ha celebrado las Jornadas Liderazgo Empresarial, en las que han participado profesionales de la talla de Gloria Lomana, presidenta de 50&50 Gender Leadership y ex directora de los Informativos de Antena 3.
- Vídeo: CIT Marbella ha celebrado las Jornadas Liderazgo Empresarial, en las que han participado profesionales de la talla de Joaquín Cuenca, cofundador de Freepik Company.
Hoy día, el modelo de cómo gestionar una empresa, sin duda, ha cambiado. A lo largo de los años, ha ido evolucionando y con las tecnologías, las redes sociales e, incluso, la propia pandemia, los empresarios se han reinventado y buscado otras alternativas a la hora de redirigir sus compañías: el cómo tratar a sus empleados, el cómo liderar y enfocar la estrategia a los clientes y cómo comportarse en el día a día en nombre de su marca. Todo ello lo hemos podido descubrir de la mano de algunas voces que, desde su propia experiencia, han compartido sus vivencias, sus puntos de vista y las claves que ellos consideran imprescindibles para llevar a buen puerto una empresa. Gloria Lomana, presidenta de 50&50 Gender Leadership y ex directora de los Informativos de Antena 3; Joaquín Cuenca y Alejandro Sánchez, cofundadores de Freepik Company; y Pedro Serrahima, director de Experiencia Cliente, Publicidad y Multimarca de Telefónica han sido los ponentes de esta séptima edición de las Jornadas de Liderazgo Empresarial, organizadas por la Asociación de Empresarios y Profesionales CIT Marbella y celebradas en Les Roches.
Una conferencia que no ha dejado indiferente a nadie y que ha aportado visiones diferentes de distintos temas interesantes referentes al ámbito empresarial, dando algunos detalles a los empresarios allí presentes a la hora de dirigir sus compañías y qué modelo de negocio a seguir les puede beneficiar mejor en su estrategia de marca.
En primer lugar, Gloria Lomana ha sido la encargada de comenzar con la ponencia en la que el tema que ha abordado ha sido el de las mujeres y el liderazgo, la necesidad de dar visibilidad al sector femenino y romper de una vez por todas con la brecha de género, la brecha salarial y de oportunidades que existe aún a día de hoy y que afecta a las empresas. «Me acuerdo que la primera pregunta que me hicieron cuando llegué a un puesto de dirección fue ‘¿tu marido qué piensa? ¿Cómo te las vas a apañar con sus hijos?’ Esto es algo que sigue ocurriendo. Es como si las mujeres debiéramos demostrar más que los hombres, que somos capaces de realizar el trabajo, el porqué ella», destacó la periodista, quien también afirmó, con el asentamiento de muchas cabezas, que las mujeres pretenden ser perfectas en todo, algo que repercute directamente en el autoestima de éstas y que hace que estén intentando constantemente satisfacer y agradar a los demás, en una sociedad en la que se les ha inculcado desde pequeñas que así debe ser.
Un planteamiento de inclusión en las empresas es por lo que Lomana lucha también desde los programas de igualdad, para que trabajen con toda la diversidad y el talento, algo que conviene a las empresas y a toda la sociedad. «Cambiando la mentalidad empresarial, que ha cambiado mucho con el Covid, podremos transformar en un momento de cambio, de flexibilidad y de mucha incertidumbre. Se trata de hacer equipos que tengan mucha escucha activa y empatía, y desarrollar un liderazgo muy potente», destacó la periodista, quien también hizo alusión a la pandemia, la cual considera que ha jugado «una mala pasada» en cuanto a igualdad en las empresas, retrocediéndose en aspectos importantes: «Aún queda mucho por hacer y no nos podemos olvidar de la igualdad, tiene que seguir ahí».

Y si el tema eran las empresas, hemos podido disfrutar también de la experiencia de dos cofundadores de una compañía que surgió hace doce años de la mente de tres jóvenes que decidieron lanzarse a la piscina y apostar por un modelo de negocio que a día de hoy es conocido a nivel mundial. Freepik Company se trata de un banco de imágenes con productora propia que ofrece más de 10 millones de recursos gráficos y que ha logrado contar con más de medio millón de suscriptores. Joaquín Cuenca y Alejandro Sánchez han contado su experiencia, cómo surgió la idea, cómo se conocieron y cómo han llegado hasta dónde se encuentran en este momento, con 400 personas trabajando en el proyecto. «Lo hemos conseguido aportando valor al usuario. Para tener al mejor equipo necesitas a gente que piense distinto. No es buena idea que haga lo mismo que tú, que tengan distintas habilidades y supere lo que puedes hacer», declaró Joaquín, quien destacó durante su ponencia la importancia de tener la idea clara a la hora de llevarla a cabo en una empresa e ir a por ello.
Entre los consejos que ha dado Joaquín a la hora de liderar una empresa, es darle autonomía propia para tomar decisiones a los empleados: «Cuando todo tiene que pasar por una sola persona, la empresa se va a volver lenta, y si no le das la autonomía a las personas, se vuelven inseguros a la hora de hacer el trabajo y necesitan la aprobación constantemente, y eso ralentiza el proceso, tener grupos independientes y que sientan que lo que hacen es lo que se debe hacer y no intentar adivinar lo que el jefe cree que se debe hacer».

Por último, ha sido el turno de Pedro Serrahima, director de Experiencia Cliente, Publicidad y Multimarca de Telefónica, quien ha apoyado la idea de perder «el miedo a salir desnudo a la calle», el que te conozcan tal y como eres, sin necesidad de mentir ni decorar el discurso, siendo claro y contundente con el cliente y la marca. «La mejor atención que se le puede dar a un cliente es no hacerle perder el tiempo. El cliente es muy inteligente, no hay que tratarlo como si fuera tonto. Tiene más capacidad incluso que la propia empresa a un solo click con su teléfono», destacó Pedro, afirmando que, aunque a priori se puede tardar más tiempo en fidelizar a un cliente, a largo plazo es la mejor manera de que cuenten con la empresa y se ganen su confianza, sin mentiras ni «chorradas» de marketing.
El modelo de la ética, de los principios y de mirar por el cliente es al final el que funciona, el que más dinero genera y el que mejor funciona. Serrahima lo tiene claro: el cliente ha cambiado y las empresas también. «Es recuperar el modelo con el que todos nos han educado y es perder el miedo a desnudarse delante del cliente. El cliente sabe que las empresas no son perfectas y la empresa sabe que el cliente no es perfecto. Debe saber que hay personas en las empresas y que las empresas son personas. Es una relación más rentable y a la larga es la que mejor funciona. Lo importante es perder el miedo a probarla», señaló el director de Experiencia Cliente.
«La clave es no considerar que el cliente es tonto y que no tiene la información. Al revés: asumimos que el cliente es inteligente y que tiene mucho más acceso a la información que nosotros. Solo hay que explicarle lo que le ofrecemos de manera razonable».
La idea, como bien mencionaba Seharrima, no es intentar ganar todo el directo de golpe a corto plazo con sorpresa, sino establecer una relación a largo plazo que va a beneficiar mucho más a las empresas.

Para terminar, los ponentes han participado en una mesa redonda moderada por el CEO Les Roches, Carlos Díez de la Lastra, en la que han debatido de diferentes aspectos referentes al liderazgo empresarial basándose en sus experiencias personales y en su visión respecto al mundo actual de las empresas, destacando la importancia de la diversidad y lo diferente en las empresas para alcanzar la cima del éxito, apostando por el liderazgo por respeto y no por miedo.
Además, señalaron también cómo el covid ha cambiado la forma de trabajar y de ver el mundo, cómo es más sencillo compatibilizar la empresa con la familia, cómo ver a través de la marca a las personas que trabajan detrás de ella y cómo ha evolucionado la cultura empresarial con el teletrabajo y la forma de comunicarnos. Una situación que nos ha demostrado que somos capaces de adaptarnos rápidamente ante las adversidades y que nos ha aportado flexibilidad y adaptación.
