
El valor del agua ha cobrado más importancia si cabe en los últimos años, cuando la sequía se ha convertido en un problema aún más real y tangible, y cuando casi, en meses anteriores, nos lleva a tener que tomar medidas limitantes en el uso de este recurso vital para la sociedad. Sin embargo, las últimas lluvias nos han concedido un respiro aunque no la solución final a un problema que sigue siendo evidente en la Costa del Sol.
Por ello, el Grupo Área Comunicación, desde Área Costa del Sol, patrocinado por Acosol, Hidralia y el Ayuntamiento de Marbella, ha querido llevar a cabo su I Foro Medioambiental en Marbella ‘Cuando ya no seamos agua’, unas jornadas de concienciación en las que ha contado con profesionales especializados con el agua en mayor o menor medida y que han podido ofrecer su visión y sus conocimientos para darles más valor a este recurso finito. Nacho Dean, naturalista y explorador profesional; Carlos Cañavate de León, consejero delegado general de Acosol; Gonzalo Jiménez, director de Transformación y Desarrollo Sostenible de Hidralia; y Maral Ríos, artista plástica y apasionada del mar.
Cañavate, desde Acosol, explicó un poco la gestión del agua en la Costa del Sol y la importancia de darle el valor que realmente merece. «Actualmente, tenemos una capacidad de agua que es muy limitada. En la Costa del Sol no paramos de crecer. El crecimiento actual de desarrollo urbanístico va creciendo y la capacidad es limitada», destacó el consejero, quien añadió que están buscando las soluciones a este problema. Además, aseguró que antes de que lloviera había una gran preocupación por la sequía, ya que veían que en verano no iba a haber suficiente: «Si no hubiera llovido, habríamos abierto los grifos en julio y no habría salido agua».

Por su parte, la artista plástica nos descubrió un mundo nuevo después de que, tras ser operada a corazón abierto, se refugiara en el mar, y en el arte de pintarlo una y otra vez, distintos océanos de diferentes partes del mundo, dándole paz y ofreciéndole una vida especial. «El mar me salvó la vida. Hace cinco años mi vida cambió y yo me agarré a la pintura, y sobre todo a la temática del mar», destacó la pintora, quien se centra en el mar desde vista de pájaro y en los fondos marinos. Desde que empezó a pintarlo, ya no puede dejar de hacerlo. Asimismo, destacó la importancia de cuidar del mar y de respetar el medioambiente, puesto que el cambio climático también es una realidad y poco a poco el planeta está cambiado y está pidiendo ayuda a gritos. «Individualmente somos una gota de agua pero juntos somos un océano. Juntos podemos hacer fuerza para que el mar siga ahí vivo porque es lo que nos da la vida», declaró.

El director de Transformación y Desarrollo Sostenible de Hidralia también se centró primero en la parte técnica, qué es lo que hacen las administraciones y las empresas con la gestión del agua. «El agua está presente en nuestras vidas y no somos conscientes a qué nivel, ni le damos el valor real cuando abrimos el grifo y sale el agua«, añadió. Además, explicó cómo la tecnología y la digitalización ha influido también en la gestión, con unas imágenes de las distintas plantas por las que pasa el agua, la distribución, la calidad y el alcantarillado. Por otra parte, dio una serie de consejos de cómo podemos contribuir a seguir fomentando ese valor al agua y de poder conservarla y cuidarla en la medida de lo posible, como por ejemplo, cerrar el grifo mientras nos enjabonamos en la ducha; ducharnos antes que bañarnos; emplear el agua que cae segundos antes en regar las plantas; remojar las sartenes y ollas antes de lavarlas para que se gaste menos agua; que los grifos no goteen; lavar el coche a un automático y no la manguera; no regar cuando está el sol; entre otros.

Finalmente, salió al escenario Nacho Dean, un naturalista y explorador profesional que dejó con la boca abierta a todos los presentes cuando contó su experiencia después de haber recorrido 31 países, 4 continentes, 33.000 kilómetros y con 12 pares de zapatillas. Un sinfín de aventuras que vivió en sus propias carnes y que lo hizo para explorar e investigar sobre el cambio climático y la naturaleza en diferentes partes del mundo, llevándolo a descubrir la importancia de cuidar el planeta, el cual poco a poco se está viendo inmerso en un cambio enorme. Dio la vuelta al mundo caminando y nadó los cinco continentes para lanzar un mensaje de conservación de los océanos. Dean destacó el calentamiento global, señalando el estrecho de Bering, donde afirma haber visto los cambios más evidentes de este problema que está afectando al planeta.
«No hay que olvidar el poder que tienen las autoridades, las instituciones públicas para crear un marco de una sociedad que sea sostenible, que premie las acciones sostenibles con el medioambiente y que castigue a las que lo destruyan. La siguiente acción el mundo de las empresas, usar el ingenio y la creatividad para un mundo mejor; las finanzas sostenibles y la educación. Por eso son tan necesarios jornadas como estas, charlas, talleres, medios de comunicación… El agua en términos económicos vale muy poco, pero cuando el recurso empieza a ser escaso, que ya lo es, su precio va a aumentar», destacó Dean, señalando la importancia del agua y la necesidad de no olvidarla.

«El planeta Tierra, el planeta Agua es nuestra casa y está en nuestras manos cuidarlo».
Nacho Dean
La directora general de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Marbella, María Victoria Martín, también estuvo presente en estas jornadas, donde destacó la importancia de realizar este tipo de eventos para la concienciación y donde lanzó un mensaje claro a los jóvenes allí presentes: «La mínima cosa que podáis hacer, ayuda. No penséis que no. Los pequeños gestos que hacéis, funcionan, y ayudarán a que las situaciones que íbamos a vivir debido a la sequía a que no se produzcan. En vuestras manos queda el futuro de esta civilización».