
La organización Impulsa Ciudad Mabella-San Pedro, denuncia que el Ayuntamiento está tramitando el proyecto de urbanización y autorización ambiental del sector llamado ‘URP MB 2 Tenis Marbella’, más conocido por los vecinos como Huerta del Prado, donde se pretende construir 166 chalets en una parcela de 111.131 metros cuadrados a lo que habría que sumar otros 70 pisos en otra parcela de 24.000m2 (sector PA‐ZN‐2).
Según el colectivo, estas dos actuaciones provocarán la pérdida de suelo natural y un aumento de la población en más de 700 vecinos en una zona «ya masificada», que también generará «el colapso definitivo del entorno de las urbanizaciones de Huerta del Prado, el Trapiche, Sierramar, la Montúa y, en general, todo el entorno de Xarblanca este».
Ante esta situación, Impulsa Ciudad ha pedido al Ayuntamiento de Marbella que anule este proyecto o al menos reduzca la edificabilidad prevista, y anima a los vecinos a presentar alegaciones durante el plazo previsto para ello, que expira el próximo 4 de mayo.
Impulsa Ciudad denuncia también que las actuaciones prevén la tala de 41 ejemplares de melosa, pinos, mimbre, palmeras, higueras y almecinos así como la retirada y trasplante de un total de 673 unidades a zonas verdes de la urbanización, de un total de 1.567 árboles que la promotora ha contabilizado, lo que supondrá la pérdida irremediable de los Hábitats de Interés Comunitario presentes en el sector, y de gran parte de los pies de árboles trasplantados y la afección y alteración de las condiciones de la flora y fauna existentes.
Con este tipo de desarrollos urbanísticos, en pleno proceso de redacción de un PGOU, «el ayuntamiento contraviene lo que ha suscrito en la Agenda 2030»: la preservación de los valores ecosistémicos, puesto que provocará la pérdida de una cuantiosa masa forestal, así como la degradación de hábitats.
Según Impulsa Ciudad, este proyecto de urbanización incumple las previsiones del Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático, ya que esta urbanización «no contribuye a incrementar la resiliencia de los sistemas naturales del conjunto de esta zona del término municipal de Marbella».
Además, «incumple gravemente las previsiones de conectiva ecológica en un sector que forma parte de la continuación natural del pasillo ecológico del arroyo de la Represa- ZEC Sierra Blanca«, y generará una insuficiencia en la red de drenaje de pluviales, aumentando el riesgo de inundaciones en las zonas residenciales del entorno de Huerta del Prado.
El proyecto urbanístico también tendrá consecuencias en la movilidad, aumentando el tráfico rodado en las vías de comunicación principales de la zona, como la calle padre Pablo Ostos, avenida del Trapiche, Puente Palo, entorno de la estación de autobuses, el acceso y salida a la autovía, «que ya sufren graves problemas de colapso circulatorio y que aumentarán con la puesta en marcha del nuevo hotel Club Med Marbella».
Impulsa Ciudad exige igualmente prospecciones arqueológicas intensivas en el entorno del Trapiche del Prado «para la determinación de los elementos muebles e inmuebles existentes susceptibles de pertenecer al patrimonio arqueológico».
El colectivo considera asimismo que los suelos de cesión obligatoria de este sector para sistemas generales, equipamientos sociales y docentes deberían reubicarse junto a la parcela del Trapiche del Prado y destinarse a la construcción de un instituto de enseñanza secundaria, así como de infraestructuras deportivas y culturales.