
- Noticia relacionada: El embalse de La Concepción roza el lleno tras recibir 30 hectómetros en una semana
La sequía es un problema real. Y no de ahora, si no de hace ya varios años, y, esta vez, podríamos estar enfrentándonos a la peor de la historia de nuestro país. Las lluvias intensas que hemos experimentado en las últimas semanas no han sido suficientes y seguimos arrastrando esta seria incertidumbre. Así lo dejaron claro ayer en la Mesa de la Sequía que se celebró en Marbella por parte de Acosol y la Asociación de Agua y Saneamiento de Andalucía (ASA) en la que abordaron esta problemática y buscaron alternativas de manera conjunta. Una conclusión fue clara: «Las recientes lluvias son en todo caso un alivio, no corrigen ni solucionan una sequía que venimos arrastrando desde hace ya varios años. Una situación que ha hecho a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible mantenga el decreto de sequía aprobado el paso mes de junio y recientemente ampliado.
Un déficit estructural de agua que lleva años acentuado y que con las últimas precipitaciones se ha podido ver aliviado, pero no resuelto, y por el que abogan desarrollar una estrategia a medio y largo plazo basada tanto en la creación de nuevas infraestructuras y la modernización del agua, además de fomentar aún más la máxima concienciación ciudadana.
Alternativas como la agua regenerada se pusieron encima de la mesa, puesto que la climatología es cambiante y bien puede haber periodos de escasez de lluvias o lluvias torrenciales debido precisamente al cambio climático. «Debemos colaborar en la búsqueda y el fomento de alternativas como el uso de agua regenerada», recalcó Manuel Cardeña, consejero delegado ejecutivo de Acosol, quien afirmó que no se puede confiar en el clima a día de hoy.
«Vamos a multiplicar los recursos para acometer obras de emergencia imprescindibles tanto para asegurar el consumo humano como para que nuestro sector primario no vea reducida su competitividad y, por tanto, uno de nuestros ejes económicos no se vea debilitado», añadía, por su parte, el secretario general de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Junta de Andalucía, Sergio Arjona.
La jornada ‘Nuevos retos y oportunidades en la gobernanza de los servicios públicos del agua’ se celebró en La Cabane del Hotel Los Monteros y participaron representantes de la Junta de Andalucía, ASA Andalucía, ACOSOL y de los sistemas de la cuenca Mediterránea y de la Costa del Sol, como EMASA, ARCGISA y AXARAGUA. El objetivo fue analizar de manera conjunta en qué situación actual nos encontramos en cuanto a recursos hídridos, y abordar así las claves y retos de su gestión, gobernanza, buen uso y cuidado.
Con unos efectos cada día más evidentes en el cambio climático y con unos recursos hídricos cada vez más limitados, es momento de actuar y empezar a cuidar nuestro recurso más preciado.
‘Eres agua. Cuídate, cuídala’
En diez años, las reservas de agua han disminuido a más de la mitad en Andalucía. De un 69,54% en 2012, hemos pasado a un 31,19% en 2022. Así, en el presente año hidrológico, las precipitaciones acumuladas se sitúan nada menos que en más de un 40% por debajo de la media de los últimos 25 años.
Sin duda, el agua juega un papel fundamental, ya no en el futuro, sino en nuestro presente, en el desarrollo sostenible de Andalucía, en el que los servicios públicos de abastecimiento y saneamiento desempeñan una función social clave en la salud y el bienestar de las personas: su calidad de vida, la reducción de la pobreza y la sostenibilidad económica y ambiental.
Con la idea de promover un uso eficiente y responsable del agua por parte de todos, a asociación andaluza realiza de manera permanente campañas de sensibilización. Ahora, coincidiendo con el Día Mundial del Agua en el mes de marzo, lanzó una nueva campaña ‘Eres agua. Cuídate, cuídala’, junto a la Junta de Andalucía, para seguir promoviendo el buen uso y cuidado de este bien tan esencial como finito, cuya sostenibilidad es ahora más importante que nunca.
En esta Mesa de la Sequía llegaron a la conclusión evidente de que se requiere un mayor esfuerzo por parte de todos para gestionar y usar el agua de la forma más eficaz y consciente posible, «extremando el nivel de concienciación general y haciendo realmente un uso y consumo responsable de agua, por el bien de nosotros mismos y nuestra salud, para las generaciones presentes y las futuras», tal y como señalaron desde ASA Andalucía.
Pese a que el consumo de agua doméstica mantiene una tendencia descendiente en los últimos años, disminuyendo en la media nacional hasta 128 litros por habitante y día, entre los más bajos de Europa, «hay que seguir promoviendo acciones, haciendo una llamada permanente a la conciencia social y corresponsabilidad ciudadana, para hacerlo aún mejor entre todos», declaró el presidente de ASA, Pedro Rodríguez, al mismo tiempo que añadió que hay que llevar nuestra conciencia sobre el discurso de cuidar el agua un poco más lejos de lo que se ha hecho hasta ahora: «No se trata de cuidar el agua porque está bien o porque es lo que hay que hacer: es cuidar el agua porque así cuidamos de nosotros mismos«.
