
- Noticia relacionada: Los Bomberos y la Hermandad de la Soledad de Marbella, unidos en la ayuda a Ucrania
La ciudad de Marbella siempre ha contado con una gran población tanto rusa como ucraniana. Desde que comenzó la guerra, se han empadronado 520 personas más de origen ucraniano, en una población que ya contaba con 2.800 anteriormente. La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, y la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, han visitado el Centro de información para refugiados ucranianos en la localidad, abierto dos semanas después del ataque de Rusia y donde se les presta una atención integral desde que llegan.
El Ayuntamiento de Marbella gestiona su empadronamiento desde que acceden al centro, se les facilita y rellena la documentación para obtener la tarjeta sanitaria y también la tarjeta de movilidad del Ayuntamiento de Marbella, que permite transporte gratuito a todos los empadronados, y se realizan los trámites para la escolarización de los menores. También se les facilita el contacto para que puedan pedir el NIE en Extranjería, del Gobierno central.
“Con el empadronamiento ya se les da la llave de todos los servicios básicos, además de guiarlos y derivarlos, por tanto, es una labor encomiable la que hace el Ayuntamiento de Marbella y quiero agradecerlo expresamente”, ha enfatizado la delegada.
Navarro ha explicado que en Marbella la Junta de Andalucía ha puesto a disposición del Gobierno y de las entidades que se encargan de los refugiados plazas de alojamiento en el albergue de Inturjoven y en la Residencia de Tiempo Libre, “pero de momento no están haciendo falta”.
En el caso de los desplazados por la guerra en Ucrania que llegan a Marbella, todos cuentan con una red familiar o de amigos, pero tanto la Junta como el Ayuntamiento trabajan en la búsqueda y habilitación de espacios.
La alcaldesa ha agradecido “el esfuerzo y entrega de más de 150 voluntarios de todas las entidades sociales de Marbella, que desde el principio se han volcado para ayudar a los refugiados”.
Muñoz ha recordado que desde el Palacio de Ferias y Congresos se ha organizado una gran recogida de artículos y alimentos de primera necesidad, en colaboración con Maydan, la Asociación de Ucranianos de la Costa del Sol, y se han enviado 80 toneladas a la frontera de Ucrania.
Centro de Información para el pueblo ucraniano
Marbella habilitó hace unas semanas un centro de información al pueblo ucraniano para canalizar la solidaridad y facilitar gestiones. En la sede cívica de Las Albarizas, pretende facilitar las gestiones a la comunidad residente y a las personas que están llegando procedentes de este país, afectado por la invasión rusa.
El centro ya ha recibido a más de un centenar de ciudadanos de esta nacionalidad, que cuentan con familiares o amigos en el municipio, que los han acogido.
Tal y como anunció la alcaldesa, es un espacio cedido a la asociación ucraniana Maydan con el fin de que sea un punto de información y de gestión para las personas que están llegando a la ciudad. «Un lugar de organización y coordinación entre las diferentes delegaciones municipales, en el que se orientará sobre los servicios que están poniendo en marcha otras administraciones como la Junta o el Gobierno Central», señaló Muñoz.