
Hoy, en el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, es importante conocer cómo podemos evitar una enfermedad que se produce en las células del cuello uterino, en la parte interior del útero que se conecta a la vagina, y en la que el papiloma humano (VPH) juega un papel importante. Por ello, Helicópteros Sanitarios Hospital ofrece una serie de recomendaciones y ponen a su disposición todos sus servicios para prevenirlo de una manera segura, con estudios y de mantera temprana, de la mano de los mejores profesionales.
Este tipo de cáncer puede detectarse de forma precoz con una prueba de Papanicolaou, ya que aumenta las posibilidades de sobrevivir a la enfermedad. La detección de estas células anormales es el primer paso para prevenir el desarrollo del cáncer del cuello uterino.
¿Qué es la prueba de Papanicolaou?
La citología vaginal, comúnmente conocida como prueba de Papanicolaou, es un examen médico que se realiza para detectar el cáncer de cuello uterino en las mujeres. El cribado cervical también puede identificar alteraciones en las células del cuello uterino que podrían convertirse posteriormente en cáncer.
La prueba de Papanicolaou se realiza para detectar anomalías en las células del cuello uterino que podrían indicar el desarrollo de un cáncer. Descubrir el cáncer en una fase temprana le proporciona la mayor oportunidad de ganar la batalla contra esta enfermedad.
La idea es que las mujeres de entre 21 y 65 años deben hacerse una citología vaginal con regularidad.
Cuándo hacerse la prueba de Papanicolaou
De los 21 a los 65 años, se recomienda hacer la prueba cada tres años. Al llegar a los 30 años, puede optar por hacerse la prueba de Papanicolaou junto con la prueba del virus del papiloma humano (VPH). Si lo hace, solo tendrá que hacerse la prueba cada cinco años en lugar de cada diez. Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son el tipo de infección más frecuente, y en los últimos años se han relacionado con el cáncer de cuello de útero, según informan desde Helicópteros Sanitarios.
En caso de tener problemas de salud más específicos, se recomendia someterse a la prueba de Papanicolaou con más frecuencia, por ejemplo en este tipo de situaciones:
- Cáncer de cuello de útero o células precancerosas descubiertas tras una prueba de Papanicolaou.
- Infección por el VIH.
- Un sistema inmunitario comprometido como resultado de un trasplante de órganos, quimioterapia o uso prolongado de corticosteroides.
- Exposición al dietilbestrol (DES) antes del nacimiento.
Si desea reservar una cita con un ginecólogo en Helicopteros Sanitarios Hospital para hacerse una prueba citológica o para más información, llame al (+34) 951 83 37 97.