
Ha costado 12 días de paro y pese a que todo apuntaba que hoy, tras la reunión de la Ministra, Raquel Sánchez, con la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, se iba a llegar un acuerdo entre las dos partes, finalmente esto no ha sido posible. Según ha anunciado su propio portavoz, Manuel Hernández, el Ministerio y la entidad no han llegado a un acuerdo, por lo que los paros seguirán llevándose a cabo con las mismas condiciones.
«Consideramos que no se le está dando respuesta a la situación actual y desgraciadamente tenemos que seguir con la situación en la que estamos«, detalla el presidente.
El colectivo que agrupa a estos transportistas se había propuesto no desconvocar el paro indefinido que está poniendo contra las cuerdas a la cadena de suministro a nivel nacional hasta que la ministra no los recibiera. Hasta que la decisión de Raquel Sánchez, según fuentes del Ministerio, llegó después de que las grandes patronales del sector, agrupadas en el Comité Nacional del Transporte de Mercancías por Carretera (CNTC), alcanzaran un acuerdo con el Gobierno para rebajar el precio de los combustibles para los profesionales, entre otras medidas.
Desde la Plataforma tienen clara sus reivindicaciones ya que llevan desde el primer momento defendiendo que no pueden salir a trabajar con pérdidas.
Acuerdo del Gobierno con CNTC
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con los transportistas con el fin de revertir la subida «desproporcionada» de precios de los carburantes y ha anunciado un paquete con treinta medidas que supone un «esfuerzo» económico de más de 1.000 millones de euros. Entre ellas, destacan un descuento de 20 céntimos por litro en combustible para el sector que incluye gasóleo, gasolina, gas y adBlue, de los cuales el Estado aportará 15 céntimos y las petroleras un mínimo de 5 céntimos por litro.
Así lo ha trasladado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, este viernes de madrugada en una rueda de prensa posterior a la reunión que ha tenido lugar en la sede del Ministerio de Transportes entre el Gobierno y los transportistas y que comenzó a las 11.30 horas del jueves.
Esta medida, que estará vigente hasta el 30 de junio aunque será prorrogable «según evolucionen los mercados», ha explicado la ministra, sigue el ejemplo de los países del entorno, como Francia, Italia y Portugal, que aplicarán a partir del próximo 1 de abril descuentos de entre 15 céntimos y 30 céntimos de euro.
Asimismo, el Gobierno pondrá en marcha ayudas directas por un importe de 450 millones de euros para empresas de transporte de mercancías y pasajeros en función del tipo de vehículo. En concreto, la cuantía será de 1.250 euros por camión, 950 por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero que incluye taxi, VTC y ambulancia