
España ha paralizado la extradición del británico Joseph James O´Connor que fue detenido el pasado julio en Estepona, como autor de un presunto delito basado en hackear cuentas de políticos y famosos en la red social twitter.
Ha sido la Audiencia Nacional la que ha paralizado la extradición del británico conocido como ‘PlugwalkJoe’, que fue reclamado por Estados Unidos. La paralización se debe a una cuestión prejudicial planteada ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación a la aplicación de la denominada doctrina Petruhin.
Vivía como un ermitaño
Según el Departamento de Justicia americano, el ‘hackeo’ habría dado comienzo en el mes julio de 2020 y habría afectado a cuentas de Twitter de personajes de reconocimiento mundial, entre ellas las del actual presidente norteamericano, Joe Biden, y las del anterior Barack Obama, así como las de reconocido Bill Gates o las de Apple y Uber.
El joven, Joseph James O’Connor, de apenas 22 años, fue detenido en Estepona a petición del FBI y pone fin a un gran trabajo de campo de la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional, tal y como informó este diario el verano pasado.
Como publicó Área, la Policía lo localizó en la urbanización Costa Natura, de Estepona, en la que vivía como un ermitaño, con gran predilección por los pedidos a domicilio, siendo frecuentes en sus demandas eran los helados, sobre todo el de Nutella y vainilla, una de sus debilidades junto al bitcoin y los juegos en línea.
La investigación en España que derivó en su detención se inició en abril de 2020 cuando la Policía tuvo conocimiento de la existencia de un grupo de ciberdelincuentes dedicados a cometer estafas en la red, según informó cuando se produjo el arresto.