
Los empleados de los establecimientos de Marbella y Algeciras de la cadena de establecimientos de perfumería y cosméticos Douglas afectados por un ERE en la empresa se han concentrado en las dos localidades para protestar por el cierre de dos tercios de sus tiendas y el despido de unas 1.000 trabajadores, según apuntan desde el comité de empresa.
En el caso de Marbella, son siete trabajadoras del local que la firma tiene en la avenida Ricardo Soriano que podrían verse en la calle junto a otros 12 empleadas del establecimiento de la cadena en el centro Comercial La Cañada, que según el sindicato USO podrían ver mermadas sus condiciones laborales.
Más paros
En este sentido, los sindicatos convocantes anuncian más paros ante la cerrazón de la empresa. En concreto, la cadena prevé el cierre de 136 establecimientos en todo el país, dos de ellos en Algeciras y en Marbella.
Con la mitad del personal de oficinas y de almacén , el ERE supondrá una modificación sustancial de las condiciones de los trabajadores que permanezcan en la empresa.
El tercer ERE que Douglas quiere aplicar en España, desde la adquisición de Bodybell e IF en 2018, supondrá el despido de 1.000 trabajadores, de los que el 90 por ciento de ellos será personal de tiendas; el 5 por ciento, personal de almacén y otro 5 por ciento, de oficinas centrales, así como el cierre de 136 establecimientos. Actualmente Douglas cuenta con una plantilla de 1.500 personas y 199 tiendas.
Cuatro años
«Douglas lleva cuatro años despidiendo personal y acabando con la actividad en España. Desde 2018, la empresa ha echado a la calle a cerca de mil personas con el cierre de 155 tiendas. De aplicarse este nuevo ERE, Douglas habrá despedido a 2.000 trabajadores en los últimos cuatro años», ha denunciado Rubén Vinatea, de la sección sindical de USO en Douglas.
En el ERE de 2018, según USO, se cerraron 53 tiendas y se despidieron a 265 personas, mientras que en 2021, el ERE supuso el cierre de 82 tiendas y 491 personas fueron al paro.
Además de estas medidas, en los periodos entre estos dos ERE se han cerrado más de 20 tiendas por distintos motivos, siendo la mayoría de ellos por rescisiones de contrato de alquiler y desahucios por parte de la propiedad ante los incumplimientos en los pagos, según explica el sindicato, que ha añadido además que en 2019 la firma aplicó una modificación sustancial de condiciones de trabajo para toda la plantilla de tiendas, eliminando derechos adquiridos de turnos de trabajo y libranzas y cambios en el sistema de incentivos.