
La segunda convocatoria del Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Estepona’ ha sido todo un éxito. Ha recibido nada más y nada menos que un total de 1.445 obras, confirmando así la repercusión nacional e internacional del certamen, que ya se ha situado entre los de mayor participación del país.
Los originales proceden de todas las provincias españolas. Así, han llegado candidatos desde prácticamente toda Latinoamérica, Argentina, Colombia, México, Ecuador, Cuba, Chile, Perú, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica o El Salvador. Aparte, poetas procedentes de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Portugal, Reino Unido, Austria, Rusia o China han enviado sus libros para participar en este certamen organizado por el Ayuntamiento de Estepona, con la coordinación del poeta y ensayista Alejandro Simón Partal.
El premio está dotado con una cuantía económica de 6.000 euros y la publicación de la obra ganadora en la prestigiosa editorial Pre-Textos. El jurado está presidido por el poeta valenciano Jaime Siles (1951), uno de los más premiados de nuestro país y miembro destacado de la generación de los ‘novísimos’.
El fallo se hará publico el próximo 5 de mayo, coincidiendo con la celebración institucional del Día de la Poesía en Estepona.
«Favorecer la cultura, en todos sus ámbitos, es contribuir a ciudades más humanas, más sostenibles y con mayor calidad de vida; atributos que están fuertemente identificados con Estepona y con el modelo de ciudad que hemos desarrollado en esta década», ha señalado el alcalde de Estepona, José María García Urbano.
Por su parte, el poeta Simón Partal ha añadido que el éxito de la convocatoria y la «enorme calidad» de muchas de las obras presentadas confirma que este premio ya que es un referente para los creados en español: «Este logro conseguido no se limita a lo literario, sino que repercutirá en nuestras vidas y acompañará e impulsará a nuestra ciudad en su crecimiento«.
Pre-Textos, la editorial donde se publicará la obra ganadora, ha conseguido uno de los mejores catálogos de poesía, narrativa y ensayo en lengua castellana durante sus más de cuatro décadas de trayectoria.
I Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Estepona’
La obra ‘Fruto previo’, de Juan Antonio Bernier, consiguió el Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Estepona’. Es licenciado en Filología Hispánica y ha trabajado como director de la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Boti.
Como poeta, ha publicados los libros ‘Así procede el pájaro’ (2004), por el que recibió el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional de España, ‘Árboles con tronco pintado de blanco’ (2011) y ‘Letra y nube’ (2017). Entre 2004 y 2011 fue codirector del encuentro internacional de poesía ‘Cosmopoética’, que obtuvo el Premio Nacional al Fomento de la Lectura en 2009.
Esa primera edición, del Premio Internacional de Poesía ‘Ciudad de Estepona’ reunió un total de 863 manuscritos originales procedentes de numerosos países.