
Mucho se está hablando en los últimos días de la elevada subida del precio de la gasolina. Varias circunstancias influyen al respecto y son muchas las dudas que pueden surgir por parte de los conductores, que están muy pendientes de saber en qué gasolinera se puede repostar por una cantidad menor. ¿Por qué está bajando el gasoil y se estanca la gasolina? ¿Es todo culpa de la invasión de Rusia a Ucrania? ¿Va a seguir bajando? A todas estas preguntas ha contestado el gerente de BFuel, Ismael Ruesca.
Sobre el descenso del precio del gasoil Ruesca dijo que «con la incertidumbre que hay es complicado decir que va a ser bajando, pero el gasoil tiene una tendencia a la baja con respecto a semanas anteriores. Esperemos que siga esa tendencia en la gasolina, que se ha quedado estancada».
El mundo del petróleo, que afecta a este producto, «se mueve por varios factores. Un ejemplo de esta inestabilidad es que hace unas semanas el gasoil valía más que la gasolina, algo que en estos años no había ocurrido nunca. Esa diferencia de precio empieza a volver a su zona anterior, pero la gasolina se queda al margen porque hay más desabastecimiento de gasolina que de gasoil. Habrá que seguir siguiendo el mercado, pero a la gente del mundo de las gasolineras nos interesa que el precio esté en unos números lo más cercano posible que hemos tenido en años anteriores».
Hay momentos en los que cuesta hasta «cubrir los costes»; dijo el gerente. «Somos parte perjudicada y bastante porque hace que la gente se mueva menos. Una cosa que me gustaría reseñar es que estamos en el foco del huracán. Entiendo al público porque sale el monolito de precio de la estación y estamos muy preocupados porque si no se toman medidas habrá estaciones que se verán abocadas incluso al cierre. Repercutir toda esta subida en el precio hace que te tires piedras en tu propio tejado».
SUBIDA DE SUMINISTRO
No es solo la gasolina, ya que sube «la luz y el gas. Tenemos un personal que nos gusta tratar al cliente de forma cercana y mi personal lo sabe para trasladarle al cliente un poco de tranquilidad y que se vea escuchado».
La pregunta clave: ¿por qué ha subido tanto el combustible? Ruesca expuso que «es difícil achacárselo a una sola cosa. La invasión de Ucrania ha tenido una influencia directa porque la subida ha sido disparatada. Pero el combustible, al igual que la luz, ya estaba subiendo antes de la guerra. El precio del combustible que vemos en el monolito tienen un total de 45% de impuestos».
El 21% de IVA «cuanto más alto esté el precio más se recauda y esa es una piedra angular que hace que la gente del Campo de Gibraltar vuelvan a ir a Gibraltar a repostar». Concretamente en el día de hoy está más cara la gasolina en el Peñón que en España. «Seguramente ellos compraron en días anteriores y a nosotros nos ha repercutido el precio en el monolito para que el cliente no espere más».
Ruesca compra la gasolina al precio de ese día y el precio está fijado en esa compra. «Por ahí van los tiros. El precio del barril de petróleo se mueve diario y es un producto que cotiza en Bolsa. Lógicamente influye el día en el que compras y muchas veces eso no lo decides tú. El Gobierno no detalla pero el impuesto es fundamental para que nuestros clientes, que nos preocupan muchísimo, se vean perjudicados. Con el sector del transporte nos sentimos muy solidarios». Ruesca alude a la huelga del transporte.
El gerente apuntó que «en nuestras estaciones, que somos del Campo de Gibraltar, hacemos que nuestros clientes puedan tener el mejor precio dentro de nuestras posibilidades. Esperemos que vengan tiempos mejores y que el Gobierno tome cartas en el asunto desde ya y nos facilite la vida a todos, que somos los que lo sufrimos».
La oferta y la demanda son otros aspectos clave en este asunto. «En el mercado se deben meter más barriles de petróleo para que la demanda no supere a la oferta y eso haría que el precio del barrio corrija. Hoy estaba sobre 112 dólares el barril, lo hemos llegado a tener hasta 120 dólares. El verano pasado estaba en torno al 60-70 dólares».
DUPLICADO EN DOS AÑOS
El gasoil estaba en 0,90 durante los primeros meses del confinamiento y el precio se ha duplicado en dos años. La invasión de Ucrania por parte de Rusia es una causa, pero hay otras circunstancias. «Estamos viviendo unos escenarios a nivel energético que, si no se toman las medidas necesarias de una manera urgente, van a llevar al lastre a muchos negocios y empresas, incluso al día a día de los ciudadanos porque son productos de primera necesidad. Esto afecta al consumidor y a la economía en general. Los gobiernos tienen mucho que decir al respecto».
Ruesca añadió que «es bueno que la ciudadanía conozca de primera mano cuál es la situación y cuál es el problema, no solo de ellos, sino de los profesionales que estamos en este mundo».