
El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Costa del Sol ha obtenido la certificación de nivel óptimo que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de evaluación y certificación perteneciente a la Consejería de Salud y Familias e integrada en la Fundación Progreso y Salud, cuyos estándares están reconocidos por organismos de acreditación nacional e internacional como la ENAC o la International Society for Quality in Healthcare (Isqua).
Con esta distinción, este servicio es el que cuenta con un mayor número de cumplimiento de estándares de su especialidad de Andalucía. Además, sólo otras dos unidades más de esta especialidad disponen de esta certificación nivel óptimo a nivel andaluz.
Esta distinción se suma a las ya obtenidas por el Hospital Costa del Sol y sus centros dependientes, que continúa siendo la institución con mayor número de servicios certificados de nivel ‘Óptimo’ de Andalucía.
Con este distintivo, las entidades certificadas demuestran su compromiso con la excelencia y la mejora continua del servicio que ofrecen a la ciudadanía, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en los manuales de certificación de la ACSA. Estos criterios de calidad evalúan aspectos referidos a la organización de la actividad, la accesibilidad y continuidad de la atención, los derechos de los usuarios o la seguridad de los procesos.
El manual de estándares para la certificación de Unidades de Gestión Clínica contempla 125 estándares -incluidos los del anexo para unidades de diagnóstico por imagen – de los cuales la unidad de Radiodiagnóstico del Hospital Costa del Sol ha cumplido 102, es decir el 86%.
De esta forma, la ACSA ha reconocido el compromiso con la calidad de los profesionales de este servicio que ha obtenido resultados excelentes en áreas como gestión de planes y procesos asistenciales integrados, información clínica, accesibilidad y continuidad de la atención y la persona como sujeto activo.
También han destacado que esta área se preocupa por conocer las opiniones de los usuarios y lo hace a través de varios canales, como son la comisión de Participación Ciudadana, buzón de sugerencias y encuestas de satisfacción. Gracias a esta medida y fuentes de información se han incorporado mejoras, como la relativa a la asignación de citas que se han diseñado de mañana, de tarde y, en caso necesario, de fines de semana, todo adaptado a las características de los pacientes: horarios según requerimientos especiales (por ejemplo, diabéticos), o gestión de citas en acto único.
Destaca también en cuanto a seguridad del paciente, el circuito implantado sobre notificación de hallazgos inesperados en los informes radiológicos, que garantiza la notificación al profesional peticionario en un breve periodo de tiempo.
Y, en cuanto al control y seguimiento sobre los servicios de soporte, disponen de unos mecanismos de coordinación entre la unidad y los servicios estratégicos o de soporte del hospital que generan sinergias en el trabajo “muy efectivas”.
Desde su inauguración en el año 1993 el Hospital Costa del Sol ha apostado por la cultura de la calidad con el objetivo de ofrecer las máximas garantías de derechos, calidad y seguridad a los pacientes. Este modelo ha conducido, a largo de su historia, a la obtención de acreditaciones, tanto como centro, como de sus áreas asistenciales y no asistenciales, por instituciones y organismos de gran prestigio nacional e internacional, como la Joint Commission International, las normas ISO y por la propia Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Tras esta última distinción, el Hospital Costa del Sol cuenta ya con 14 servicios certificados, además de la Unidad de Formación Continuada y el Hospital de Alta Resolución de Benalmádena –ahora ya dependiente del Hospital Universitario Virgen de la Victoria-.