
Alumnos y profesores del instituto IES Mar de Alborán, procedentes de España, Suecia, Francia, Alemania y Croacia, trabajan en Demeter, un proyecto educativo para fabricar un robot monitorizado capaz de detectar minas antipersona. Uno de los objetivos de esta iniciativa es concienciar al mundo sobre la problemática de este tipo de armamento, que años después del final de los conflictos, sigue generando víctimas en numerosos países, principalmente niños.
Juan Carlos Moreno, coordinador del proyecto en España y profesor del instituto, explica que otro de los ejes principales es impulsar la motivación centrándose en el proceso antes que en los resultados y establecer al alumno como eje principal del aprendizaje.
Demeter es tarea de los alumnos del ciclo formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes del instituto. El trabajo se divide en pequeñas tareas, y cada estudiante sabe lo que tiene que hacer. De esta manera se pretenden desarrollar habilidades y conseguir una mayor implicación de los alumnos, que están muy motivados porque saben que la aplicación práctica de este proyecto servirá para algo útil.
El desarrollo de este robot se enmarca en una iniciativa educativa europea Erasmus Plus, con la participación de varios países. El IES Mar de Alborán es el encargado de la parte electrónica, la programación, el desarrollo web y el arte, por lo que se ocupará del software, testeo final, página y diseño. En Francia se encargarán de la parte mecánica y tecnológica, en Suecia fabricarán las piezas para el rover y Alemania se encargará de la distribución de piezas y recambios del proyecto, su catalogación y clasificación.
Todos los equipos disponen de una plataforma donde pueden coordinarse e intercambiar opiniones, de forma que los alumnos españoles chatean todas las semanas con sus socios europeos. Ello les sirve también para practicar el idioma.
Demeter funciona con un detector de metales. El mecanismo es similar al de los robots que se envían al espacio, y tiene integrado un sistema remoto con el que se puede visualizar el aparato esté donde esté. Por ejemplo, desde España podríamos verlo si se encuentra en Sudán”.
Otra de las ambiciones del equipo Demeter es crear una serie de cursos online, amparados por la Unión Europea, para que cualquier docente o persona interesada en la metodología pueda formarse de manera gratuita. Actualmente ya han desarrollado algunos de ellos.
El proyecto comenzó en 2019 y acabará el próximo curso. Pero no es la primera iniciativa que este instituto impulsa a nivel europeo. Anteriormente desarrolló Ícaros, un proyecto conjunto con varios países para la creación de un dron que duró dos años desde 2017 y que le valió al IES Mar de Alborán el Premio a las Mejores Prácticas Educativas en la Unión Europea 2021.