
El Hospital Costa del Sol ha iniciado hoy el primer curso presencial sobre voluntariado hospitalario tras la suspensión de la actividad de estos programas en los centros sanitarios a causa de la pandemia. Una formación que se está desarrollando en la jornada de hoy y continuará mañana, donde están participando alrededor de medio centenar de personas. El centro sanitario cuenta con más de 60 personas que participan, de forma altruista, en los distintos programas de voluntariados que se prestan en sus centros como fuente de apoyo social a personas hospitalizadas, que están ingresadas puntualmente, que no reciben visitas, o sufren algún tipo de limitación en su red social de apoyo, y necesitan de otros para poder salir de su aislamiento y su dificultad social.
La soledad es, sin duda, un factor que influye de manera muy negativa en la recuperación de la salud de los pacientes hospitalizados. Por ello, el Costa del Sol lleva a cabo este tipo de programas de voluntariado que consisten en dar apoyo a estas personas. El esfuerzo de los profesionales y la solidaridad de los voluntarios se unen para lograr que los pacientes que se encuentren en este tipo de situaciones encuentren el apoyo necesario para no sentirse solo, estar acompañado y paliar su situación de necesidad.
Con esta iniciativa, el hospital continúa reactivando de forma paulatina los diferentes programas que ya venían desarrollándose en todos los centros antes de la pandemia gracias a los distintos convenios con plataforma, asociaciones y ONG’s de esta área de influencia. De hecho, desde hace unos meses ya habían reanudado su actividad la asociación de intérpretes voluntarios (AVICS) y la Asociación Española contra el Cáncer y, en fechas próximas, lo harán los programas de la Plataforma del Voluntariado de Marbella, Alcohólicos Rehabilitados de Marbella y Asociación de Laringectomizados y Mutilados de la Voz.
La formación ha sido inaugurada hoy por el nuevo director gerente del Hospital Costa del Sol, Antonio Luis Cansino, que ha estado acompañado por la directora médica, Ángeles Pérez Aisa; y la coordinadora del voluntariado en el hospital, la responsable de Unidad de Trabajo Social, Ana Rubio; y el responsable de Atención a la Ciudadanía, Diego Doncel.
Durante la sesión de hoy, Diego Doncel ha trasladado a los asistentes todos los aspectos generales del hospital así como Derechos y Deberes de los pacientes y, por su parte, las enfermeras de la unidad de Medicina Preventiva, Pilar Gavira y Francisca Fontalva, han abordado las recomendaciones y precauciones estándar y de aislamiento en pacientes de riesgo en el hospital, en especial, en situación Covid.
Para este martes, está prevista la intervención de la coordinadora del Voluntariado Hospitalario de la Plataforma del Voluntariado de Marbella, María Pérez que hablará sobre ‘El voluntariado, aspectos generales de la acción voluntaria’ y, más tarde, Ana Rubio, definirá y explicará el programa del voluntariado en el Hospital Costa del Sol, Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas y próximamente en el Hospital de Alta Resolución (HAR) de Estepona. Finalmente, la también trabajadora social del hospital, Judith Simón, hablará sobre ‘Habilidades sociales y de comunicación’.
La actividad de voluntariado es posible gracias los acuerdos de colaboración firmados entre el Hospital Costa del Sol, el Centro de Alta Resolución de Especialidades (CARE) de Mijas y, próximamente, el Hospital de Alta Resolución de Estepona- y las entidades de Voluntariado de esta área de influencia, entre las que se encuentran: La Plataforma de Voluntariado de Marbella, la Asociación Española Contra el Cáncer, Asociación de Laringectomizados y Mutilados de la Voz, Cruz Roja, Asociaciones de Alcohólicos Rehabilitados (Asociación San Pedreña, ARAMA, GACAR…) y Asociación de Intérpretes Voluntarios de la Costa del Sol. Los distintos convenios de colaboración han venido formalizándose desde 2014. Todas estas colaboraciones se desarrollan bajo el paraguas de la Comisión de Participación Ciudadana.