
El Ayuntamiento de Manilva ha decidido poner en valor los restos de la villa romana localizada junto al Castillo de la Duquesa, con el fin de que puedan ser más visibles para vecinos y turistas. Por ello, ha sacado a licitación los trabajos que permitan desenterrar estos restos y favorecer su visita y recorrido por parte del público. El coste de estas actuaciones rondará los 305.000 euros, con un plazo de ejecución de seis meses.
La intervención incluirá la instalación de pasarelas de madera, así como paneles informativos y una iluminación especial. El recorrido comenzará en un pequeño control de acceso junto al que se situarán paneles explicativos generales del conjunto. Desde este punto, los visitantes pasarán directamente a la pasarela por rampas accesibles que recorrerá diferentes etapas, fábrica, piletas, conducciones, restos fabriles del XIX, y por último, la villa romana.
El yacimiento está datado entre los siglos I y V d.C. El trabajo arqueológico realizado sobre la parcela ha permitido distinguir cinco fases constructivas en la evolución del yacimiento, que se corresponden con el empleo de distintas fábricas o superposición de estructuras.
Los técnicos responsables del proyecto de actuación, en la que el Ayuntamiento ha contado con la colaboración de la Diputación provincial, destacan la presencia de Roma en todo el entorno del Castillo de la Duquesa. De hecho, se apunta que, como en otros asentamientos, en este caso es clave el incremento de la producción agrícola y pesquera, vinculada a la industria de las salazones y su producto principal, el garum. Se trata de una salsa que se utilizaba en la época como condimento, y que se popularizó por todo el Imperio.
«Esta industria poseía la peculiaridad de que estaba en manos de intereses particulares, al margen de la fiscalidad establecida por el poder», según la memoria del proyecto. En el marco de esta coyuntura, se desarrollaron las construcciones que hoy forman parte de la Zona Arqueológica del Entorno del Castillo de la Duquesa.