
Llega el Día Europeo por la Igualdad Salarial el próximo 22 de febrero, a partir de las 12.00 horas, en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, con un acto impulsado por la Red de Emprendedoras y Empresarias de Marbella, Costa del Sol y Campo de Gibraltar. «Desde la delegación seguimos trabajando para concienciar sobre la necesidad de promover acciones que reduzcan la brecha de género, porque castiga a las mujeres en el acceso, promoción o permanencia en el empleo”, ha señalado la concejala Isabel Cintado, quien ha destacado que el desequilibrio retributivo, que se sitúa en torno al 29,5%, «influye en el presente, pero también en el futuro, con unas pensiones de jubilación más bajas».
La presidenta de REM, Isabel Carrasco, por su parte, ha agradecido el respaldo del Ayuntamiento y ha recordado que la efeméride se lleva celebrando desde los años 70 en Estados Unidos “y, después de tanto tiempo, todavía no se ha alcanzado la igualdad, ya que una mujer tarda una media de 53 días más, 418 frente a 365, en cobrar lo mismo que un hombre”. Respecto al acto que tendrá lugar el próximo 22 de febrero, ha concretado que contará con la presencia de Silvia Vigatà, presidenta de la Federación de Empresarias y Profesionales BPW, y ha avanzado que el 8 de marzo, coincidiendo con el Día de la Mujer, tendrá lugar un encuentro con Paz Ulloa, experta en igualdad de oportunidades en gestión empresarial, en el restaurante Palmyra del hotel Sultán.
«La mujer sigue trabajando más a tiempo parcial, con un 25% frente al 7% de los hombres, y tiene una mayor dedicación al cuidado de hijos o mayores, ya que de las excedencias tramitadas en España en el último año, el 87,2% correspondieron a la población femenina», ha mencionado la edil, destacando que «los estereotipos y roles de género estás muy arraigados e impregnan la estructura del mercado laboral». Además, ha indicado que es «esencial» seguir fomentando la educación de las mujeres, «sobre todo en esos ámbitos en los que tienen más dificultades de acceso, como ciencias, tecnologías o matemáticas, y facilitarles herramientas de formación».
Según ha especificado la concejala, la delegación de Empleo ha atendido 985 consultas en el marco del programa ‘Interlabora’ desde enero de 2021 hasta este mes de febrero, lo que supone el 31,5% del total de atenciones del Centro de Información a la Mujer. Concretamente, se ha orientado a 179 usuarias nuevas, se han llevado a cabo 131 intermediaciones con empresas y entidades, se han tramitado 52 ofertas de empleo y se han formalizado 84 inserciones laborales: «Nuestro objetivo es continuar diseñando acciones para que la igualdad salarial sea una realidad y las mujeres puedan disfrutar de las mismas condiciones laborales que los hombres».