
La compañía Iryo será el primer operador privado que unirá a finales de año o principios del próximo la alta velocidad entre Madrid y Andalucía treinta años después del AVE de Renfe, y prevé transportar en el 2025 a más de 2,5 millones de viajeros entre la capital madrileña y Córdoba, Sevilla y Málaga.
Este operador, que se suma a otros que ya trabajan en la alta velocidad en España pero que no han llegado todavía a Andalucía, prevé 58 frecuencias diarias entre las tres estaciones andaluzas y Madrid, una aportación directa a la economía regional de 28,7 millones en salarios y de impuestos autonómicos en el 2025, y la generación de un gasto turístico de 338 millones, así como la creación de 660 empleos en Andalucía entre directos e indirectos.
El tren era presentado este viernes en la estación de Sevilla-Santa Justa en un acto que ha contado con la participación de Simone Gorini, consejero delegado de Iryo, y Víctor Bañares, director general; junto a Mario Muñoz-Atanet, viceconsejero de Fomento de la Juta de Andalucía; Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla, y José Estrada, director general de Circulación y Gestión de la Capacidad de Adif.
Los directivos de la compañía, participada por Air Nostrum y Trenitalia, barajan empezar a operar a finales del 2022 o principios del 2023 con dieciocho frecuencias diarias entre Sevilla y Madrid entre ida y vuelta, con parada en Córdoba, y catorce con Málaga.
Aunque no han desvelado precios de los billetes, han confirmado que será más barato que viajar en el AVE y han explicado que tendrán oficinas en todas las estaciones y contarán con personal propio, además de que ofrecerán servicios personalizados a los viajeros.
El tren de Iryo estacionado en Santa Justa, llamado ‘Flecha roja’ por su color, es el segundo de la flota de 20 unidades ETR1000 del operador que está actualmente haciendo las pruebas de homologación obligatorias, las primeras que hace en Andalucía.