
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha dado la razón al Ayuntamiento de Marbella en su pugna con el Ministerio de Hacienda, que denegó subvenciones por importe de 1 millón de euros solicitadas por el Consistorio para mejorar el transporte público, alegando que éste no estaba al día en sus obligaciones tributarias.
Según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado, el Gobierno de España «suspendió «unilateral e injustificadamente» el fraccionamiento del pago de la deuda heredada del GIL y le denegó subvenciones en materia de transporte correspondientes a los ejercicios 2019, 2020 y 2021. Sin embargo, el tribunal considera que el Consistorio está al día en los pagos y que, por tanto, «le dice al propio Gobierno central que dé marcha atrás y otorgue la subvención«, según ha manifestado la alcaldesa, Ángeles Muñoz.
La regidora recordó que el Ayuntamiento ha conseguido ingresar 37 millones de euros en efectivo procedentes de sentencias judiciales firmes por casos de corrupción, y que “a partir de ese momento, el Ministerio de Hacienda emite un certificado negativo en el que dice que el Ayuntamiento es deudor, por lo que evitan que la ciudad de Marbella pueda optar a subvenciones estatales”.
Muñoz ha criticado que el Gobierno de Pedro Sánchez haya utilizado «toda la maquinaria del Estado para hacer caja con la ciudad de Marbella» pese a que la Audiencia Nacional ya le dio la razón al Consistorio, con una medida cautelar que establecía que «ese fraccionamiento no se podía anular de forma unilateral«, y posteriormente con «una sentencia donde dice que está concedido por ley».
El Ayuntamiento entiende que el Gobierno «actuó sin tener en cuenta criterios objetivos, como es el hecho de que esta ciudad mantiene su fraccionamiento vigente y está al día de los pagos con Seguridad Social y Hacienda», por lo cual «vamos a pedir al Estado el millón de euros que hemos dejado de recibir» entre las tres subvenciones.
La petición correspondiente a 2021 ascendía a 600.000 euros y tenía por objeto cubrir el incremento de los kilómetros de ruta, el número de viajeros y la mejora de la flota del transporte público municipal. El Consistorio ha invertido más de 6 millones euros de fondos propios para un transporte público y de calidad”. Asimismo, ha recordado que en los últimos años «se ha ampliado la cobertura, se han creado nuevas líneas y se ha realizado renovación de la flota, además de llegar a los 4,3 millones de viajeros«.
Pese a todo ello, el Gobierno denegó las ayudas «sabiendo que ya existía una medida cautelar» adoptada por la Audiencia Nacional. Tras esta sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Ángeles Muñoz espera que el Gobierno de Pedro Sánchez «ponga fin a su obsesión con Marbella«.