
La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Málaga, Patricia Navarro, ha explicado hoy el plan de Refuerzo en Atención Primaria para incrementar la respuesta ante la pandemia, cuyas medidas se han hablado en la Mesa Sectorial y que cuentan con 14,7 millones de euros en las ocho primeras semanas del año 2022 para su puesta en marcha.
Se prevé un refuerzo de plantilla con 387 profesionales más desde diciembre (97 médicos, 251 enfermeras y 39 auxiliares administrativos) y disminuir la demora en medicina familiar a una media de cuatro días para presencial y cinco para telefónica.
Para ello, además, se establecen incentivos destinados a la ampliación de jornada con cobertura remunerada de bajas cuando no se encuentren sustitutos en la bolsa de trabajo, pactada con los sindicatos y un presupuesto de 2 millones de euros; y la ampliación voluntaria de jornada en turnos de tarde en centros saturados, a lo que se destina 1,5 millones de euros.
Se mantienen las enfermeras en colegios y se aumenta el número de las gestoras de casos: 83 más en Andalucía, de las que 14 corresponden a Málaga. “La sanidad andaluza cuenta con más presupuesto, más profesionales y mejores infraestructuras que nunca. Esa es la realidad”, ha dicho Navarro.
Hay 30.000 profesionales más en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) que en 2019, “y eso que con los gobiernos socialistas se habían ido más de 7.000 trabajadores”. El presupuesto en salud durante esta legislatura supera los 32.000 millones de euros y sólo en inversiones de infraestructuras sanitarias se han destinado más de 1.000 millones en tres años.