
La asociación de mujeres Peñas Blancas ha organizado una excursión para realizar una visita guiada a la Ruta del Temprano. La fecha es el miércoles 23 de febrero y la hora de salida las 7:30 de la mañana.
El precio por persona es de 50 euros y esta cantidad incluye transporte, desayuno, almuerzo, guía y entradas a los museos de Jauja, Badolatosa, Corcoya Alameda y Benamejí.
Los interesados en apuntarse deben saber que tienen como fecha límite hasta el 18 de febrero. Los números de contacto son: María (661216491), Fina (699237847) y en la propia asociación (952794445).
UN POCO DE HISTORIA
Malos tiempos corrían para las pobres familias jornaleras en aquellos inicios del siglo XIX: una guerra por delante contra el invasor francés, una continua inestabilidad política y hambre, mucha hambre e incultura por todas partes.
Así, José Mª Expósito “El Tempranillo” se crió en Jauja, pequeña aldea del sur de Córdoba dependiente de Lucena, y lo hizo en el seno de la familia Hinojosa Cobacho. José M ª adoptó esos apellidos de la familia con la que se crió, en razón al sentido peyorativo que conllevan los Expósito, de la Cruz, de la Iglesia, de Jesús…etc. o existió casa de expósitos, y estudiados los registros de bautismos de la parroquia de San Mateo de Lucena entre los años 1.796 a 1.806, se observa que más de una de treintena de niños llamados José nacieron en esa década, aunque sólo nueve de ellos se llamaron José María.
José María encuentra la seguridad en el territorio que conoce a la perfección. No desdeña las acciones en la campiña, pero prefiere los territorios solitarios, aun a riesgo de sufrir con más dureza las inclemencias del tiempo. Los caminos andaluces tienen como eje principal la vía que desde época romana unía la cuenca del Guadalquivir con el resto de la península en sentido noroeste-suroeste y sirviendo de nexo a las ciudades de Córdoba y Sevilla.