
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado un plan de refuerzo para la Atención Primaria, el cual de va a llevar acabo con el objetivo de solventar «la tensión existente» como consecuencia de la sexta ola de la pandemia. Así lo ha declarado esta mañana durante una entrevista en Radio Nacional de España. Una medida que se aprobará el próximo martes en Consejo de Gobierno.
Por otro lado, haciendo referencia al pasaporte Covid, el presidente ha asegurado que es una manera de consolidar espacios más seguros y supone también «un gran incentivo» para la vacunación: «Hay muchos andaluces que se han vacunado para poder tener el pasaporte». Un certificado que ahora seguirá siendo obligatorio para el ocio nocturno y la hostelería hasta el 15 de febrero, después de que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía haya aprobado su prorrogación.
«Tenemos que empezar a convivir con la pandemia, que pasará a ser endemia. Aún estaremos muchos años con el virus», ha declarado Moreno, quien opina que ya no es necesario seguir midiendo la incidencia como en las olas anteriores.
Refuerzo de la plantilla de personal
Por su parte, el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha comparecido este viernes ante el pleno del Parlamento de Andalucía para información sobre la situación actual, anunciando también que en el próximo Consejo de Gobierno se presentará el Plan de Respuesta de la Incidencia Covid-19 en atención primaria, «con el fin de optimizar la Estrategia de Atención Primaria 2020-2022 frente al periodo de alta transmisión del Covid».
Entre las acciones que se contemplan en este nuevo plan, está el refuerzo de la plantilla de personal, «ya que la actividad ordinaria de atención primaria se ha incrementado un 29,3%», contando, según Aguirre, con la plantilla de trabajadores más alta de la historia con 125.000 trabajadores.
Asimismo, según el consejero, desde enero de 2022 se ha impulsado el programa de mejora de la accesibilidad por cobertura excepcional de profesionales, mediante el cual, cuando un profesional se ausenta y no se encuentra otro profesional que lo sustituya por no estar disponible en la Bolsa Única de Empleo del SAS, se ofrece la posibilidad de cobertura de la actividad del profesional ausente por otro profesional del centro en forma de atención extraordinaria: «Los 34 distritos lo están implementando intensamente desde enero 2022 para las categorías de médicos de familia, enfermería y pediatría, por un importe total cercano al millón de euros hasta el momento».
Como medida urgente, se ha implementado desde finales de diciembre también el programa de mejora de la accesibilidad de especial rendimiento para disminuir la espera en consultas de médicos de familia en más de 300 centros de salud de Andalucía, por un importe aproximado al millón de euros mensuales. «Este nuevo programa está destinado a los centros cuya demora media en esta categoría es superior al percentil 75 de la distribución de demoras del Servicio Andaluz de Salud y cuya actividad media por profesional es superior al percentil 25 de la distribución correspondiente», ha declarado Aguirre.
Igualmente, desde Salud y Familias, ha hablado de las 400 enfermeras referentes escolares en los centros educativos de Andalucía que se mantienen, al igual que el curso anterior, y la incorporación de 83 enfermeras gestoras de casos referentes para los centros sociosanitarios de los distritos de atención primaria.
En cuanto a infraestructuras, el consejero ha destacado la continuidad de la renovación de éstas en atención primaria, para las que se están realizando valoraciones de planes funcionales para reformar y construir nuevos centros de atención primaria para adaptarse a las necesidades de aquellos municipios con incrementos poblaciones más significativos: «En la actualidad se están llevando a cabo 208 actuaciones iniciadas desde el pasado año«.